(24 de julio, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Todo indicaba que la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en el Senado sería mero trámite, ya que los temas que se tratarían en la minuta no iban a generar grandes discusiones, incluso algunos senadores y diputados estuvieron ausentes y fueron representados por otros legisladores, tal fue el caso de Dante Delgado o Jorge Carlos Ramírez Marín.
La aparente calma legislativa y el día de tranquilidad en la sesión se vino abajo cuando el senador Damián Zepeda del PAN pidió la palabra al presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Martí Batres, pidiendo que se abordara el tema de la extensión de mandato en Baja California.
En su intervención, Zepeda reconoció que el tópico del estado no estaba contemplado en la agenda, pero pidió que fuera abordado lanzando dardos verbales para que los integrantes de la bancada de Morena se posicionaran el respecto. La postura de reto del panista tuvo un efecto inmediato en el diputado Mario Delgado, quien cayó en su juego.
El movimiento de Damián Zepeda hacía recordar una partida de billar, pues tuvo un impacto de tres bandas; no sólo logró que fuera abordado el tema, también modificó el orden del día y logró una discusión acalorada, principalmente entre su grupo parlamentario y Morena.
La postura de beligerancia del legislador sonorense contrastaba con la calma que se respiraba en todo el Senado de la República, en donde el movimiento era mínimo, pese a que era día de sesión. Incluso, antes de que iniciara ésta el movimiento de senadores y diputados era mínimo en el Patio del Federalismo.
De las oficinas del PRI emergió la diputada Dulce María Sauri, quien fue abordada por los medios para hablar del tema Baja California, pese a que Sauri volvió a referirse a lo ocurrido como un atentado contra el federalismo y la democracia, dijo que no se podía hacer nada en lo inmediato pues la ley todavía no ha sido publicada para llevar acabo el procedimiento de inconstitucionalidad.
Pese a que los legisladores sabían que no se podía hacer nada, el tema se abordó por medio de un debate acalorado entre los principales grupos parlamentarios del Congreso de la Unión. Diversos legisladores se mostraban sorprendidos, pues la discusión no iba a dar un resolutivo al tema ni tampoco daría pie a los pasos a seguir en el proceso de inconstitucionalidad de ley.
Por un lapso de 15 minutos diversos representantes de los grupos parlamentarios salieron del salón de sesiones para ponerse de acuerdo en la mecánica de las intervenciones por cada bancada, sin embargo el debate y el golpeteo en la sesión, una vez acordada las reglas para abordar el tema, se lo llevaron Zepeda y Delgado quienes en un tono retador el uno con el otro hacían ver a los presentes que su discusión pasaría de lo político a lo personal.
“Aquí estoy estimado coordinador, parado a nombre de los miembros del PAN rechazando lo que hicieron en el Congreso de Baja California, yo no vi hay al Presidente manifestarse al respecto ni a los miembros de Morena manifestarse al respecto, si él no quiere participar que no estorbe, pero debemos hacer algo”.
Mario Delgado le reviró al sonorense que desde la semana pasada, en el marco de la Sesión Permanente, Morena rechazó lo sucedido en Baja California y le recordó a Zepeda que lo sucedido en el Congreso local fue gracias a que Acción Nacional votó a favor de la extensión de mandato por ser mayoría “es la hipocresía de siempre, es la marca de la casa venir a gritar, ahora resulta que sus propios diputados —PAN— le piden chamba al gobernador electo”, dijo.
Los señalamientos del panista y de morenista no cambiaban en nada las posturas de los grupos parlamentarios sobre la acción de inconstitucionalidad que efectuará el Congreso de la Unión en su conjunto para frenar lo ocurrido en Baja California, sin embargo la guerra verbal entre ambos dejó en claro que Morena y el PAN son las fuerzas políticas con más presencia en el Congreso de la Unión y las cuales serán fundamentales para resolver lo ocurrido en Baja California.
LEE MÁS: