spot_img
spot_img

En proyecto económico de AMLO no hay socialismos ni expresiones autoritarias; su plan se trata de que la riqueza nacional trasmine a los sectores sociales: Rodríguez Cortés

- Anuncio -
En su columna para El Universal, Raúl Rodríguez Cortés  recordó que durante los gobiernos de López Mateos y Díaz Ordaz se implementó un modelo económico denominado desarrollo estabilizador que otorgo al país una tasa promedio de crecimiento de 6.8% en doce años.
 
 
Posteriormente señala que con la sustitución de importaciones,  se creó una élite económica cuyos herederos aún se encuentran presentes en la actualidad, juntos con otros que se han venido sumando al poderoso grupo. “De aquellos tiempos aún están en la élite las familias Alemán y Azcárraga; la del profesor mexiquense del Grupo Atlacomulco, Carlos Hank González; y la de los regiomontanos encabezados por Eugenio Garza Sada.” señala.
 
Así también se encuentra Salinas de Gortari que de 1988 a 1994 le dio por completo la vuelta al modelo neoliberal “La re-privatización de la banca y la venta a particulares de grandes empresas públicas como Telmex y/o las concesiones mineras, agregaron nuevos integrantes a las élite” menciona.
 
En la élite se incluye también a Carlos Slim, mientras que los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón reafirmaron la presencia de dicha élite y sumaron a personajes del Grupo Atlacomulco y extranjeros como los españoles de OHL y los brasileños de Odebrech.
 
Por ello, Cortés afirma que la élite política que tiene a la cabeza a Salinas de Gortari y sus redes alcanzan posiciones en el Instituto Nacional Electoral (INE) se oponen al único candidato antisistema Andrés Manuel López Obrador que amenaza su estatus quo.
 
“Para AMLO es inspirador el desarrollo estabilizador por sus niveles de crecimiento, pero sus asesores económicos ya le habrán hecho saber que sus ejes nada tienen que ver con la actual fase de desarrollo del capitalismo global”.
 
 Y agrega entonces que en el proyecto económico del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, no hay  socialismos ni expresiones autoritarias como el chavismo venezonalo “Se trata de que la riqueza nacional trasmine a los sectores sociales, lo que intentará, consideran sus estrategas, facilitando la competencia entre la inversión extranjera que ha llegado con la apertura, y las élites económicas monopólicas del país, exigiéndole a ambas, una mayor porción de los beneficios para fondear los programas sociales”
 
 
- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -