spot_img
spot_img

Error cometido por el Congreso de Puebla en la legislatura pasada posibilitará a Morena la reapertura de las cuentas parciales de Moreno Valle

- Anuncio -

Un error cometido por el Congreso de Puebla en la legislatura pasado dio argumentos a la mayoría encabezada por Morena, para ordenar la reapertura de las cuentas parciales 2016 y 2017 del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, con el objetivo de fincas sanciones en su contra, de corroborar irregularidades en el manejo de recursos públicos.

José Juan Espinosa Torres, presidente  de la  Comisión Inspectora, detalló que los representantes populares que concluyeron su mandato el 15 de septiembre, aprobaron la cuenta parcial 2016 en dos tantos y no emitieron un dictamen general de ese año, a pesar de que así lo exigen las disposiciones nacionales en materia de fiscalización.

Dijo que la LIX  Leguslatora, dominada por el PAN, aprobó  la ejecución del gasto 2016 y 2017 del Poder Ejecutivo local,a pesara que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías en la aplicación de recursos en esos años.

Además, el gobierno del estado no solventó ante la ASF el ejercicio de 19 mil 200 millones de pesos, correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

Ante esta situación, la Comisión Inspectora, solicitó a la Auditoría Superior del Estado (ASE) los expedientes de las cuentas públicas del ex gobernador panista y actual senador de la República que van del 1 de enero al 31 de octubre de 2016, del 1 de noviembre al 31 de diciembre del 2016 y del 1 al 31 de enero de 2017.

Ante la negativa del titular de la ASE, Davir Villanueva Lomelí de proporcionar esta información, Espinosa recalcó que no tiene salida porque el artículo 115 de la Constitución del estado lo obliga a proporcionar todos los datos que requiera el Congreso.

“En caso de entrar en desacato ejerceremos nuestro derecho de acudir a las instancias correspondientes”, amagó el diputado, miembro de la bancada del PT, aliado de Morena.

Al preguntarle sobre el principio de definitividad, que señaló Villanueva para no pedir una revisión a las cuentas morenovallistas, Espinosa dijo que el proceso de revisión de recursos públicos con concluye con la aprobación de una cuenta pública,  pues la ley da facultades a la propia auditoría del a comisión de revisar por segunda vez, de exisitr información que justifique la reapertura de capítulos.

 

“En el pecado llevan la penitencia, pues quisieron comerse el plato de un solo mordisco, quisieron blindarse de tal manera que nos dieron instrumentos legales para reabrir las tres cuentas públicas parciales por las cuales nunca presentaron un dictamen en lo general, nunca se votó una cuenta pública del año 2016”, abundó.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -