(27 de marzo, 2014).-Por segundo día consecutivo, miles de estudiantes de los niveles secundaria, bachillerato y universidad, se han manifestado en la mayoría de las ciudades españolas para protestar en contra de la reforma educativa conocida como la Ley Wert, los recortes económicos gubernamentales y el incremento a las tasas universitarias.
Las movilizaciones que se realizan en el marco de la convocatoria de la Huelga General por parte del Sindicato de Estudiantes, se han desarrollado de manera normal, con excepción de algunas ciudades como en Madrid y Bilbao.
De acuerdo con el medio español Huffington Post, en Madrid, la marcha de los estudiantes, en su mayoría de secundaria, ha transcurrido de forma pacífica durante todo el recorrido, pero al final, ya en la plaza Puerta del Sol, un grupo de quince encapuchados intentó reventar la protesta agrediendo a varios manifestantes. Sin embargo, los organizadores expulsaron a los violentos, ayudados por los trabajadores de la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada (Madrid), que se han manifestado junto al Sindicato de Estudiantes.
La organización ha denunciado durante la protesta que existe una “campaña de criminalización del movimiento estudiantil y de todo el movimiento social”.
En el campus de la Universidad Complutense de Madrid, donde ayer se detuvo a decenas de estudiantes, se han producido incidentes aislados a primera hora de la mañana, como la quema de varios contenedores y la detención de un joven con material inflamable. Durante las protestas, los alumnos marcharon juntos portando una pancarta que rezaba: Becas sí, tasas no, no a la contrarreforma franquista, Wert dimisión.
En Bilbao como consecuencia de enfrentamientos entre estudiantes y policías también cuatro estudiantes han sido detenidos durante la protesta estudiantil. En Pamplona ha sucedido lo mismo, pues la Policía Nacional detuvo a cuatro jóvenes por desórdenes públicos y disolvió la manifestación.
A través de un comunicado, el Sindicato de Estudiantes asegura que la movilización que organizaron quiere dar continuidad al gran movimiento en defensa de la enseñanza pública, la Marea Verde, que desde hace dos años “se ha puesto en pie de guerra contra un Ministro autoritario, que sólo responde a los dictados ideológicos de la jerarquía católica, y a la más rancia tradición franquista.”
“Con la Ley Wert el Partido Popular y el Ministro Wert pretenden dar la vuelta de tuerca definitiva en la privatización de la enseñanza pública. Quieren expulsar a cientos de miles de estudiantes, a los hijos de los trabajadores, del sistema educativo a través de las revalidas franquistas; quieren echarnos masivamente de la universidad a través del incremento salvaje de las tasas; quieren convertir el derecho a una enseñanza de calidad en un privilegio y un negocio. Pero también quieren degradar la calidad de la educación que recibimos con el despido de decenas de miles de nuestros profesores. En su esquema, si la juventud es sólo carne de cañón para empleos precarios mal pagados”.
Además, la organización estudiantil señala que las actuales protestas estudiantiles son una la lucha por la dignidad y por defender una conquista que abanderó la generación que les precedió.
“Ninguna de las conquistas sociales nos las han regalado. Fueron nuestras madres y padres, nuestras abuelas y abuelos las que las conquistaron luchando, en las calles, en las huelgas. No fueron los prohombres de Estado los que trajeron las libertades democráticas, ni las testas coronadas; fue el pueblo, con su sacrificio, con su lucha incansable, con su sangre en muchas ocasiones, aunque ahora eso se pretenda ocultar. Esos millones que consideraron que la cultura y la educación es un instrumento fundamental para la emancipación, para la libertad de los que siempre vivimos oprimidos”, apuntaron.
La jornada de huelga estudiantil ha sacado a las calles a más de un millón de estudiantes, vaciando las aulas de miles de Institutos y decenas de Universidades públicas de España.
La huelga y las movilizaciones han sido masivas en Galicia, Asturias, en Aragón, Catalunya, País Valencià, Andalucía, Extremadura y Madrid.
La Ley Wert o Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), es considerada una ley franquista por el estudiantado ya que incentiva el fomento de una educación segregada con una gran importancia religiosa en todas las etapas educativas, restándole espacios a las asignaturas con valores culturales y sociales en primaria, y valores éticos en Secundaria.
Fotos: Huffington Post