spot_img
spot_img

Gobierno busca frenar descontento social; reforma servirá para reprimir manifestaciones

- Anuncio -

(03 de diciembre, 2014).- México vive un panorama de tensión, las grandes movilizaciones que se han suscitado por el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa le incomodaron al gobierno, ahora en medio de esta situación, PRI, PAN, PVEM y Panal aprobaron en San Lázaro cambios constitucionales que permitirían a la autoridad frenar las protestas.

Sin embargo, los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido del Trabajo (PT) acusaron que la reforma servirá para “reprimir” las marchas y manifestaciones con el pretexto de garantizar la movilidad de los ciudadanos.

Ricardo Mejía, de Movimiento Ciudadano, acusó que una iniciativa de buenas intenciones del diputado del PAN, Marcos Aguilar, se quiere utilizar ahora como coartada para la represión ante las manifestaciones de protesta que no acaban.

“Este dictamen, es políticamente inoportuno por la situación que se vive en el país, en donde se han presentado violaciones a los derechos humanos (…) Hoy México vive una crisis política, social, económica, de derechos humanos y, en el escenario de inconformidad que se vive, quieren frenar el descontento social con estos cambios a la Constitución”, añadió

Por otro lado, la perredista Amalia García, resaltó que “hace un año el país era otro, hoy estamos en una situación extremadamente delicada, y a la luz de lo sucedido hoy en las manifestaciones, en el PRD estamos en contra… Se deben respetar los derechos humanos, la libertad, el respeto a la libre expresión. Hay ya artículos en la Constitución que son el centro y le dan la fuerza a estas libertades”.

A si mismo, Griselda Saldaña, igualmente del PRD, dijo que los cambios constitucionales son “ambiguos”, pues se puede caer en “criminalizar la protesta”, acusando a priistas y panistas de “perversos”.

Lilia Aguilar, vicecoordinadora de PT, señaló que “están abriendo una caja de Pandora. La pradera está seca y ustedes no sólo le echan gasolina sino que están prendiendo un cerillo (…)  ¿Qué derechos estamos violentando como para que se presente esta iniciativa? ¿Por qué la urgencia?, ¿Por qué en este momento?”, cuestionó

La iniciativa fue promovida por el panista Marco Aguilar, uno de los operadores del excoordinador Luis Alberto Villarreal, y quien forma parte del grupo cercano a Gustavo Madero, expresidente nacional del PAN.

Con 292 votos a favor, una abstención y 100 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes 2 de diciembre. Se trata de cambios a los artículos 11: “el Estado garantizará el derecho de todas las personas a la movilidad universal atendiendo los principios de igualdad, accesibilidad, disponibilidad y sustentabilidad”.

En tanto que al artículo 73 se le añadió que el Congreso puede legislar en “materia de movilidad universal en los términos de la Constitución… y que podrá expedir la Ley General de Movilidad que haga efectivo el pleno ejercicio del derecho a la movilidad”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -