(07 de abril, 2016).- En León, Guanajuato, los indígenas que pretenden ganarse la vida mediante el comercio son tratados como “criminales”, policías golpean y les aplican multas, dieron a conocer este miércoles indígenas presentes durante una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local.
Estos actos fueron relatados por Juan Margarito Sánchez Hernández, miembro del Consejo Indígena del Municipio de León ante diputadas integrantes de la comisión y dijo que sin más opción laboral, ellos deben salir a las calles a vender botanas, artesanías y ropa. “No pedimos que nos den; que nos dejen trabajar. Dependemos de los 50 pesos o los 70 pesos (diarios) que obtenemos vendiendo semillas o papas”, explicó.
Margarito Sánchez también se queja de que el gobierno de León no le permite vender en las instalaciones del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y les impone sanciones onerosas, relató Margarito Sánchez, quien mostró a las legisladoras una multa por 710 pesos, cantidad que representa “nuestra alimentación de una semana”.
“Los vendedores “arriesgan su integridad y su mercancía; trabajan a escondidas o a ratos”.
Otro testimonio de la tzotzil Amalia Hernández Hernández relata otro evento de abuso cometido por el aparato estatal que la semana pasada un policía pasó un vehículo de motor sobre la ropa que vendía en la calle. “Dejaron toda la mercancía con la mancha de grasa”, se lamentó.
De acuerdo con la diputada panista Araceli Medina Sánchez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se dará seguimiento a los abusos denunciados por los indígenas de León, y anunció que solicitará un informe a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado sobre las quejas presentadas contra autoridades municipales.