El próximo 4 de noviembre es la fecha fijada para que inicien las ternas y se elijan los siete nuevos magistrados electorales que elegirá el Senado para integrar la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) encargados de calificar los comicios del pasado 5 de junio y la elección presidencial de 2018.
Los magistrados electorales de la sala superior del TEPJF son los funcionarios federales mejor pagados, junto con los ministros de la Corte, pues su ingreso neto anual asciende a 3.8 millones de pesos, según el Manual de Percepciones del Poder Judicial Federal (PJF), publicado en febrero de 2015.
La codiciada bacante ha llamado bastante la atención con justas razones, desde hoy miércoles y hasta el 13 de julio próximo podrán inscribirse los interesados. A decir de funcionarios de la Corte y del Poder Judicial se inscriban de 200 a 300 aspirantes,
El pleno de la Suprema Corte elegirá a 42 candidatos, quienes serán publicados en el Diario Oficial de la Federación y deberán comparecer para que sus conocimientos sean evaluados. Después se elegirán a 21 aspirantes con los que integrarán las ternas que se enviarán al Senado de la República.
Se espera que más de un centenar de magistrados y jueces, además de académicos y abogados litigantes especializados en materia electoral, registren sus datos ante la SCJN.