spot_img
spot_img

Gran fracaso de Cruzada Nacional contra el Hambre; alimentos aumentan 5.3% en 2014

- Anuncio -

(29 de enero, 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- En días pasados, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que durante la segunda semana de enero varios alimentos básicos habían subido de precio; el jitomate, el aguacate, la cebolla, el azúcar, el limón, entre varios otros. El Observatorio de Precios y Productos junto con la organización campesina El Barzón, denunciaron que esto es la clara consecuencia de la inexistencia de un impulso a la producción nacional de bienes básicos, además de la actual devaluación del peso sobre el dólar.

“Ante la ausencia de una estrategia para promover la producción nacional de bienes básicos y su abasto eficiente en el mercado interno, la vulnerabilidad a la que han llevado las finanzas nacionales que propicia variaciones del tipo de cambio del peso-dólar, impactan de manera recurrente en el poder adquisitivo de los consumidores. Los monopolios y especuladores que controlan los mercados, aprovechan esa situación para incrementar sus utilidades, en perjuicio del mercado nacional”, advirtieron.

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que durante 2014 los precios de los alimentos aumentaron en 5.3%, más de un punto porcentual arriba de la inflación general que se situó en 4.08%.

“La situación es más grave en el caso de los productos pecuarios, básicamente la carne, porque su índice de precios reportó un crecimiento de 14.1% en 2014, más de 10 puntos porcentuales que el índice general”, insistieron las organizaciones.

Esa variación en los precios de los alimentos, aseguraron, se presenta a pesar de que los precios de los granos y forrajes en los mercados internacionales se encuentran bajos, básicamente por la sobreoferta propiciada por las buenas condiciones climatológicas que se registraron en la mayoría de los países productores.

“El efecto de esas variaciones en la paridad no es inmediato, pero tampoco es, como dice el Banco de México, que el mercado interno es ‘aséptico’ a las fluctuaciones cambiarias. Por otra parte, cada vez resulta más caro regresar los niveles cambiarios al nivel que tenían antes del proceso especulativo”, insistieron.

Tanto el Observatorio como El Barzón, argumentaron que es en este momento que se ha vuelto de vital importancia el promover la producción nacional y la distribución eficiente de la mano de los pequeños productores y organizaciones de consumidores, toda vez que se pretende evitar que la dependencia de productos importados impacte en las condiciones de vida de la población mexicana.

“Además de los elevados precios de la carne, ahora se advierten presiones sobre los precios del huevo y de la leche, aparentemente afectada por el tipo de cambio. De igual manera a pesar de la caída de los precios de los granos básicos a nivel internacional y los grandes stocks mundiales, esto no se ha visto reflejado en los precios del pan, pastas, tortilla inclusive leche y carne”, aseguraron.

Además, insistieron en que estos indicadores son prueba del fracaso de la Cruzada Nacional contra el Hambre, por lo que debe haber una reorientación en la política económica, pues existen las posibilidades para llevarlo a cabo, se trata de una oportunidad, dijeron, de que el Ejecutivo Federal de un giro a estas políticas, “empezando por aplicar medidas que protejan a los consumidores a partir de garantizar el acceso a alimentos de calidad, producidos en el país y a precios accesibles”.

 

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -