spot_img
spot_img

Guerrero es el estado menos transparente en sus finanzas

- Anuncio -

(20 de octubre, 2014).- En Guerrero, al menos 20 alcaldes de diferentes partidos y medio centenar de funcionarios fueron inhabilitados en los últimos diez años por actos de corrupción.

Según datos de la Auditoría Superior de Guerrero (ASG), los ex funcionarios ocultaron presupuestos, alteraron cuentas públicas y desviaron recursos del erario.

Transparencia Mexicana considera a esta entidad como una de las más opacas y corruptas del país, pues año con año se registra un deterioro en los índices de transparencia, lo cual ha generado un mayor nivel de penetración del crimen organizado en las estructuras de gobierno.

Tan sólo de 2005 a 2014 se han reportado enriquecimientos ilícitos e irregularidades administrativas en las alcaldías de Mártir de Cuilapan, Tetipac, Ayutla, Igualapa, Cocula, Pedro Ascencio Alquisiras, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan y Marquelia.

Con base en la revisión de los casos se puede ver que no son hechos aislados,se trta de una práctica común entre presidentes municipales, un alto número de tesoreros, directores de obra y otros burócratas.

La situación ha llegado a un punto extremo en el que se han dejado de recibir informes de ciudades enteras por años. Tal es el caso de dos alcaldes priistas, Apolonio Álvarez Montes y Adrián Salvatierra Flores Soto, quienes no enviaron a la Auditoría sus libros de cuentas públicas.

También hay casos peores, como lo ocurrido en Cocula en 2008, cuando se descubrió que el alcalde Jacobo Guadarrama Ocampo del PRD contrató a sus familiares cercanos como servidores públicos para juegos de azar con cargo al erario.

El informe de la ASG sólo refleja la crisis que padece el estado y la cultura política altamente vulnerable a la corrupción por parte del crimen organizado.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -