(25 de septiembre, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, externó a Revolución TRESPUNTOCERO que Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), “parece más un vocero del PAN que un líder empresarial”.
Lo anterior, luego de que la Coparmex ha sido una de las más críticas a la presente administración, además de que se ha opuesto a la propuesta de combatir la corrupción empresarial por medio de los llamados “factureros”, quienes por medio de facturas falsas evaden miles de millones de pesos que podrían llegar a las arcas públicas para que dicho capital se invierta en pro de los mexicanos.
En este sentido, Armenta manifestó en exclusiva que de Hoyos Walther se confunde en sus posicionamientos, ya que “cuando no entiende que la competencia desleal de los empresarios es el contrabando y muchos contrabandistas y el crimen organizado usan a las empresas factureras”, dijo. Además, el titular de la Comisión de Hacienda dijo que este tipo de delito nace desde el poder.
Alejandro Armenta pidió al líder empresarial que “entienda que todos estamos a favor de México, las leyes que estamos creando en el Senado de la República son para eliminar el saqueo presupuestal fiscal y energético, por lo que los que amamos a México queremos que nos vaya bien a todos”, externó al reportero de la fuente.
El representante de Puebla dejó en claro que nadie en Morena desea que le vaya mal a la clase empresarial, así como también externó que no tienen nada en contra de ella, sin embargo puntualizó que desde su óptica un sector del empresariado se “está confundiendo con tendencias partidistas”, en alusión a los posicionamientos de Acción Nacional.
Por otra parte, el presidente de la Comisión de Hacienda externó que para el próximo año con base en el Paquete Económico que fue entregado, hace unas semanas, al Congreso de la Unión para su análisis “no habrá más impuestos” para los ciudadanos, por lo que únicamente se ampliará la base y justicia tributaria con el fin de que “paguen más lo que pagan más y paguen menos los que ganan menos”.
Por otra parte el morenista planteó que uno de los avances en esta materia tiene que ver con la no condonación de impuestos, ya que en el pasado las grandes empresas no pagaron y se afectó de forma severa la recaudación, por lo que con esta medida impulsada desde el Congreso de la Unión se busca que nadie tenga privilegios que repercutan en evasión al fisco.
De acuerdo con Alejandro Armenta, los recursos que se evadieron de los grandes empresarios sería el equivalente al presupuesto sexenal de la Guardia Nacional para su operación, “es muy importante combatir la corrupción y asegurar que los recursos públicos, que son de nuestros impuestos, se recauden adecuadamente y se distribuyan de manera racional para las prioridades del país”.