Por: Rodrigo Rojo
Varios medios de comunicación estadounidenses han reportado recientemente ataques electrónicos que, todo apunta, provienen de China como respuesta a reportajes sobre el enriquecimiento ilícito de la familia de Wen Jiabao, el primer ministro del gigante oriental.
Tanto los reconocidos diarios The New York Times, The Wall Street Journal así como la popular red social Twitter han reportado ataques a gran escala “no realizados por amateurs” y que podrían tener conexión con el ejército chino.
The New York Times reporta que durante 4 meses monitoreó actividad sospechosa en sus servidores, información que les sirvió para establecer patrones de ataque muy similares a los que China ha empleado contra otras compañías y universidades estadounidenses como Google, la Universidad de Arizona o Nuevo México. Los atacantes fueron exitosos en obtener contraseñas y acceso a los correos electrónicos de decenas de trabajadores relacionados con las investigaciones sobre el primer ministro chino.
Por su parte The Wall Street Journal señala que los ataques dirigidos en contra de su plataforma tecnológica podrían haber tenido como objetivo identificar las fuentes de información que los reporteros utilizan para elaborar sus investigaciones. En ocasiones anteriores, China ha penalizado a ciudadanos que proveen de información a reporteros extranjeros.
El primero de febrero, Twitter anunció que la seguridad de cerca de 250mil usuarios había sido comprometida con un ataque de características similares a los que han sufrido otros medios de comunicación. Como resultado de esto, la compañía decidió reiniciar las contraseñas de estos usuarios y revocar todos los permisos de acceso hasta que establecieran una nueva. Además, invitó al resto de sus usuarios a cambiar sus contraseñas como medida extra de seguridad.
Las investigaciones del New York Times revelan que la familia del primer ministro chino se enriqueció vertiginosamente a partir de la llegada de Wen Jiabao a la élite gobernante, esto a través de negocios y concesiones de obras del gobierno a empresas cuyos dueños son los familiares del mandatario. La investigación fue realizada consultando documentos que son accesibles legalmente a través de abogados y, según el diario, no usaron informantes dentro de la estructura gubernamental.
Actualización:
También el Washington Post ha declarado que habría sido profundamente infiltrado por hackers chinos en 2012 y que los atacantes podrían haber tenido la habilidad de hacer “cualquier cosa que hubiesen querido” con su plataforma tecnológica.