Durante la noche de ayer el huracán “Patricia” alcanzó la categoría 5 de la escala Saffir -Simpson, de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), y se espera que toque tierra en el transcurso de esta mañana en Puerto Vallarta, Jalisco, siendo el fenómeno más fuerte en el país.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que Patricia sería el fenómeno natural más poderoso que se ha presentado en el Océano Pacífico, pues alcanzaría vientos sostenidos de 295 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 360 kilómetros por hora.
Al respecto, los Puertos de Manzanillo y Vallarta ha suspendido operaciones navieras por la inminente llegada del huracán, por lo que la Secretaría de Gobernación (Segob) a través del sistema nacional de Protección Civil ha activado la alerta en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit.
Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que la llegada de Patricia a costas mexicanas es potencialmente catastrófica con una presión central de 880 hectopascales, por lo que las fuertes lluvias y ráfagas de viento provocarían deslizamientos de tierra e inundaciones, por lo que pondría en riesgo la vida de los pobladores.
La OMM consideró que el impacto de Patricia tendría un impacto similar al Tifón Haiyan, Filipinas, en 2013 y que dejó seis mil 500 personas muertas.
En las últimas horas el huracán se ha fortalecido, por lo que pasó de la categoría 4 a la 5 y es considerado un fenómeno altamente peligroso, pues sus ráfagas podrían incluso mover a un avión al momento de despegar.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó en su más reciente reporte que este será el fenómeno más fuerte en la zona del Pacífico en los últimos 50 años.
Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), reconoció que el meteoro será el más fuerte que se haya presentado en México y mañana podría cruzar por los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas y hasta Tamaulipas, por lo que pidió a la población extremar precauciones.