spot_img
spot_img

Invierno se robó un poeta: descansa en paz, Horacio Warpola

- Anuncio -

***

Se adelantó el invierno y se robó un poeta. Horacio Warpola, una de las voces más performáticas y generosas de la poesía contemporánea mexicana nos deja, con amarga sorpresa, aún en el marco de la FIL Guadalajara donde el 5 de diciembre estaba programada la presentación de su libro: A dónde iremos cuando no quede bosque y los gatos estén durmiendo, publicado por Herring Publishers.

Warpola nació en Atizapán de Zaragoza, Estado de México en 1982, pero hizo de Querétaro su casa desde hace más de 20 años. Estudió Creación Literaria en la Escuela de Escritores de Querétaro, SOGEM, y Creación Literaria en Madrid, España, donde obtuvo el primer premio del VII Concurso de cuento de Villaviciosa.

Colaboró en revistas de España y México, así como en múltiples webs de cultura y literatura. Entre sus publicaciones están: “300 versos para la construcción de un protocyborg” (2016), “Gestas” (2015), “Metadrones” (2015), “Física de camaleones” (2013), “Lago Corea” (2011) y “Triste suerte de los peces voladores”.

Este año publicó un ensayo en el libro “Un gesto del tiempo”, del sello editoral Gris Tormenta. También se le conoció por sus talleres de creación literaria y por cofundar el proyecto Ciudad Q / Inventario Territorial y crear el colectivo “Laboratorio Muriciélago”.

***

No habrá ese otro encuentro, esa otra charla, mano. Y tu consejo de poeta. Ya será luego, quizá en algún poema de ciencia ficción. Descansa en paz, buen ladrón, mal ladrón. Se adelantó el invierno y se robó un poeta. 

[A dónde iremos cuando no quede bosque y los gatos estén durmiendo]

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -