(17 de febrero, 2020. Revolución TRESPUNTOCERO).- Los actos de corrupción y las anomalías administrativas que imperan en el Instituto Tecnológico de Minatitlán (ITM), Veracruz no únicamente son las adversidades a las que se enfrenta Gelacio Montes Roa, director de la institución, también ha sorteado los embates del sindicato y el activismo de las juventudes panistas, las cuales operan en el interior de este centro de educación superior, el cual cuenta con una matrícula cercana a los cuatro mil alumnos.
Los intereses externos que imperan alrededor del conflicto del Tecnológico de Minatitlán, han puesto al descubierto los nombres de algunos personajes de la vida pública veracruzana que tienen que ver con políticos panistas, de acuerdo con el director éstos están desestabilizando la vida institucional del campus, al no permitir que la actual dirección limpie el ITM de prácticas “corruptas y vicios que se han dado”, afirma.
Con base en la primera parte de este trabajo periodístico, publicada ayer, el maestro Montes Roa no ha podido despachar en sus oficinas debido a que un grupo de alumnos no le permiten el acceso. Al margen de que la administración de Montes Roa haya puesto al descubierto las prácticas y anomalías en el ITM, la institución tiene un interés particular para los grupos políticos veracruzanos que aspiran el poder no sólo en el municipio de Minatitlán, también en el estado.
De acuerdo con el entrevistado, el asesor político Arturo Segovia Flores es uno de los personajes que está detrás del conflicto que se vive en la institución educativa desde el año pasado, al buscar imponer a directivos e incluso al director. En este sentido el asesor político quiso imponer al profesor Eliseo Ayala como el titular de la administración del ITM.
En diferentes coyunturas políticas Segovia Flores ha apoyado al Partido Revolucionario Institucional y al Partido Acción Nacional, los detractores de este asesor y estratega lo describen como un mercenario político que se dio a conocer en el proceso electoral del 2010 en donde Javier Duarte de Ochoa ganó la gubernatura.
Con base en fuentes consultadas por Revolución TRESPUNTOCERO, quienes pidieron el anonimato, Arturo Segovia fue el orquestador del cogobierno del PRI-PAN que llevó a Javier Duarte al poder y al panista Gerardo Buganza Salmerón a la Secretaría General de Gobierno en Veracruz, este amarre político permitió que el Parrido Acción Nacional ganara la gubernatura con el ex priísta Miguel Ángel Yunes Linares.
La influencia política y en la vida pública que ha tenido Arturo Segovia le ha permitido impactar en el rubro académico en donde ha buscado imponer a sus cercanos en diferentes centros educativos, entre ellas, el Instituto Tecnológico de Minatitlán. Luego de haber construido vínculos partidistas con el Revolucionario Institucional y Acción Nacional, partidos que hoy han perdido fuerza en Veracruz, Segovia Flores creó la Asociación Cambio y el Consejo Veracruzano +Vida+Familia, la cual pretenden ser partido político.
“Es una estrategia de él tener presencia en los tecnológicos de Minatitlán, de Orizaba y de Boca del Río para fortalecer su asociación para consolidarla y eso permita que se convierta en partido político”, asevera una de las fuentes consultadas, quien expone que Segovia Flores necesita tener vínculos políticos para que su partido sea una realidad, por ello ante la debacle electoral del PRI y del PAN busca tener influencia en los campus veracruzanos del Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Arturo Segovia Flores se le ha identificado con grupos católicos y de la ultraderecha de Veracruz, incluso, en febrero del año pasado, el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes públicamente vio con buenos ojos la intención de que la asociación del asesor político se convirtiera eventualmente en partido político.
Aunado a los intentos de Segovia Flores por imponer a sus cercanos para lograr sus fines personales, la dirigencia sindical, la cual pertenece al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por medio de su líder Candelaria Hernández Castillo, ha buscado que el actual director del Tecnológico de Minatitlán sea cesado de su cargo argumentando que éste ha incurrido en actos de corrupción.
En su intento por descarrilar a Gelacio Montes Roa de la dirección, Candelaria Hernández se vinculó con las juventudes panistas que se encuentran en el interior del Tecnológico de Minatitlán, las cuales tienen representantes en la Sociedad de Alumnos por medio de Ulises Domínguez Yáñez, quien es el presidente. Tanto la Sociedad de Alumnos como la líder sindical, hasta ahora, no han presentado pruebas que incriminen al director en actos deshonestos.
Al margen de que los opositores al director no han presentado pruebas, Candelaria Hernández ha sido señalada como extorsionadora de quienes manejan la cafetería y la fotocopiadora del Tecnológico, pues de acuerdo con la investigación del reportero, la representante del SNTE ha sido la que ha fijado las cuotas y la temporalidad de las concesiones para quienes atienden estas áreas del ITM.
Por su parte los estudiantes que militan en Acción Nacional han sido los orquestadores de los paros que se han dado en la institución, así como también han impedido que el maestro Montes Roa despache en el centro educativo. Los grupos desestabilizadores de la institución han amagado a la dirección general del Tecnológico Nacional de México con hacer paros si no les dan la titularidad de los campus de Orizaba y Boca del Río.
Desde la Ciudad de México la dirección general del TecNM no cedieron a los intereses de los grupos, los cuales hicieron paros para presionar. De acuerdo con uno de los entrevistados la posición que están tomando lo alumnos ya “ es un capricho, están en su derecho de manifestarse de pedir mejores condiciones, pero lo que no se vale es que hagan proselitismo político al interior de la institución y mucho menos hacer actos de campaña”.
En un video, el cual se encuentra en la parte superior de este reportaje, Ulises Domínguez Yáñez, líder estudiantil, abiertamente hace proselitismo por el que fuera candidato de Acción Nacional a la alcaldía de Minatitlán comprometiendo votos del estudiantado del tecnológico a favor de éste.
La crisis que se ha dado en Minatitlán ya llegó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, en ésta no sólo se está evaluando el desfalco del ITM, también el papel que ha jugado cada involucrado, de acuerdo con uno de los integrantes de esta comisión camaral, el caso será turnado a la Secretaría de la Función Publica, además la dirección general del TecNM que encabeza Enrique Fernández Fassnacht.
El pasado martes Revolución TRESPUNTOCERO tuvo acceso a información en la que se destaca que Enrique Fernández Fassnacht y la Comisión de Transparencia y Anticorrupción se reunieron en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para tratar el tema. En la charla, Fernández Fassnacht aseveraba que la dirección general del Tecnológico Nacional de México tiene bien identificados a las personas y los grupos que intentan desestabilizar el Tecnológico de Minatitlán.
De acuerdo con la fuente consultada el director general del TecNM tiene las pruebas del desfalco y las anomalías administrativas, mismas que están en la primera parte de esta entrega, por lo que están en el proceso de evaluación para determinar responsabilidades y posibles sanciones a quienes resulten responsables de tanto del desfalco, como del intento de desestabilizar la institución. Además, Enrique Fernández Fassnacht fue claro al decir que no aceptará imposiciones de ningún grupo de interés para imponer directivos o directores ni en Minatitlán ni en otro campus.