Andrés Peñaloza Méndez, presidente de la Comisión Nacional de Salario Mínimo (Conasami), aseguró que la actual administración federal pretende que el sueldo de una persona alcance para que pueda mantener a una familia de cuatro miembros.
A casi un año de haber ocupado la presidencia de la Conasami, el funcionario federal dijo que busca el incremento a las remuneraciones de 59 tipos de profesiones y oficios en la mayor parte del país.
En entrevista para El Economista, el titular de la Conasami dijo que el aumento al salario mínimo profesional es parte del plan de trabajo que se trazó esta administración.
“Ahora el debate es que sea en el resto del país, en el esquema del Monto Independiente de Recuperación (MIR)”, dijo el economista, quien destacó que han trabajado para subir los salarios de los trabajadores mexicanos.
“La cuarta transformación no se puede explicar sin un antecedente de luchas sindicales y sociales para mejor las condiciones de vida. La recuperación será gradual, responsable y consensuada”, comentó el representante de la comisión.
Recordó que con el aumento en diciembre pasado, de 88.36 a 176.72 pesos en la frontera norte y a 102.68 pesos en el resto del país se rebasó apenas la línea de pobreza.
Añadió que ahora buscan la línea del bienestar familiar, la cual significa que con el sueldo de una persona se pueda mantener a una familia de cuatro miembros, utilizando el mismo estándar: una canasta alimentaria para cada uno.
También ejemplificó que los salarios representaban poco más del 40% del ingreso de los hogares hace 35 años, mientras que en la actualidad sólo es el 25 por ciento, y el costo de la política de contención salarial para subir los salarios apenas centavos o si caso un par de pesos para ofrecer mano de obra barata, “fue de 54.7 billones de pesos. Eso es seis veces el presupuesto para el 2020”.
Aseveró que hay un sector empresarial “que quiere unificar los salarios mínimos generales con los profesionales. Como presidente de la Conasami, considero que hay que hacer esa división”.
“Percibimos el ánimo y disposición del sector patronal, que ha cobrado conciencia de la necesidad de saldar esta deuda histórica Estamos en condiciones de ir más allá del incremento del año pasado, cuidando equilibrios. Y esperamos darles una noticia de felicidad pronto”, añadió.
La Conasami se renovó con el inicio de la actual administración federal, la cual incrementó en un 20 por ciento el salario mínimo para este año, por lo que para el 2020 se contempla un nuevo incremento que garantice baja inflación en el país.