Los programas sociales que implementa el gobierno federal por medio de la Secretaría de Bienestar han llegado a 19 millones 950 mil personas, por lo que cerrarán el año en 23 millones, mientras que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pretende elevarlos a rango constitucional.
La titular de la Secretaría del Bienestar, María Luis Albores, informó, durante la instalación de la Comisión Nacional de Desarrollo Social 2019, órgano de coordinación de programas y acciones, sobre las metas que han llegado.
La Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores tiene inscritos a 8 millones de personas, con un presupuesto de 100 mil millones de pesos, que ascenderá a 126 mil 650 millones de pesos el próximo año.
La funcionaria federal detalló que la pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad llega a 700 mil beneficiarios, mientras que el Bienestar de Niñas y Niños hijos de Madres Trabajadoras alcanza a 220 mil menores.
También comentó que en el programa Sembrando Vida, en el que se entregan 5 mil pesos, tiene 230 mil beneficiarios, además de 24 mil becarios que ayudan y Jóvenes Construyendo el Futuro con más de 900 mil jóvenes.
Por otro lado, el coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados federal, Mario Delgado, afirmó que el Poder Ejecutivo enviará iniciativas para elevar a rango constitucional el derecho de la población para recibir pensión por vejez.
“Ahora él dice, bueno, esta política social que estamos llevando a cabo, la pensión para adultos mayores, dado que es universal, o las becas para los jóvenes en preparatoria, o las becas para los jóvenes en primaria, podrían plasmarse en la Constitución como derechos sociales y dejarlos ahí, que sea una garantía para que en el futuro se tenga esos recursos porque sea un derecho”, expuso el legislador federal.
“Es decir, la política social que está impulsando el Gobierno de la República que se plasme ahora en la Constitución como nuevos derechos sociales”, añadió el diputado federal.
En tanto, el senador Martí Batres dijo que “vienen otras iniciativas, por ejemplo, algo que comentó el presidente que es importante es que también en la Constitución debe quedar plasmado el Estado de bienestar social”.
“Así como se señala que somos un Estado democrático, representativo, federalista, también la parte social como Estado de bienestar social debe quedar plasmado en la Constitución”, expuso Batres.