spot_img
spot_img

La “cangrejoeconomía” de Peña Nieto

- Anuncio -

(02 de julio, 2014).- Nos damos cuenta, día a día, que lejos de avanzar económicamente, el país y nuestros bolsillos están en franco retroceso, que caminan para atrás. Al hacer esta reflexión, no pude menos que compararla con los cangrejos, aunque a decir verdad, no estaba cierta de que su andar fuera en retroceso, así que recurrí a lo que de ellos se dice: “aunque estos animales pueden avanzar en todas las direcciones, lo hacen principalmente de lado. El desplazamiento lateral de los cangrejos es producto de su morfología, de sus características físicas. En concreto, tienen un caparazón ancho y corto y un abdomen reducido doblado contra la superficie ventral.

 “Esto provoca que sus patas se muevan desde una posición longitudinal, lo que determina su predisposición a caminar de lado. También influye la estructura del exoesqueleto de la especie, que no le impide, sin embargo rotar en cualquier dirección, algo que hace cuando se siente amenazado y se levanta enseñando sus pinzas a modo de advertencia”. Después de enterarme del andar de estos animales no cabe ya ni la menor duda de que son el ejemplo de esta economía en la que se camina de lado, en la que la autoridad se protege y nos deja pegados a la pared, con desplazamientos lentos y en los que, ante cualquier movimiento, llámese marcha o manifestación, nos sacan las antenotas y son capaces de sembrarnos mota o de cargarnos con coca o de buscar dinero hasta en la bolsa para después alegar que “traía dinero para comprar las pistolitas”.

Se hacen y caminan de lado las autoridades responsables del manejo económico, dejando que el tiempo transcurra, que se aprueben las reglamentaciones que les permitirán en un tiempo récord, contar con una fortuna personal impresionante, para varias generaciones aseguradas y sin trabajar. Han acabado con el empleo formal y en su estrategia de eliminar el informal lo que han hecho es multiplicarlo. Las jornadas laborales están muy mal pagadas, el sueldo mínimo es insuficiente hasta para pagar el transporte; desde hace un sexenio que lo que se recibe a cambio de 8 horas de trabajo está estancado y lo que crecen son los precios, tanto de los productos como de los servicios.

Las reformas fiscal y laboral han empobrecido aún más a la población y no existe el acervo de capital suficiente para que se incremente el empleo. Hacia arriba sigue la gasolina y el gas. En el caso del que se usa en los hogares, un tanque de 20 kilos cuesta ya 271 pesos, es decir, 5 días de salario mínimo. Baja California y Quintana Roo, los extremos de las penínsulas, tienen el costo más alto ya que el kilo cuesta en el primer Estado, 15 pesos con 39 centavos y en el segundo 15 pesos con 44 centavos. Ojalá que la comparación con el funcionamiento del esqueleto hacendario no ofenda a los cangrejos; los piojos, al enterarse de la derrota tan anunciada, ya se molestaron y muy fuerte, amenazan con reproducirse con tal vigor que cualquier selección mexicana de futbol tendrá que rascarse y con sus propias uñas.

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -