spot_img
spot_img

La DEA relaciona con el narcotráfico al ex asesor en materia de seguridad de Peña Nieto

- Anuncio -

(25 de febrero, 2016).-  La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), declaró que 3 ex directores de la Policía Nacional de Colombia tenían relación con el narcotráfico, uno de ellos es Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, ex asesor en materia de seguridad de Enrique Peña Nieto, quien es responsable de acudir al paramilitarismo como una “estrategia” para combatir el crimen organizado.

En uno los reportes de la DEA que obtuvo Caracol Radio, se mencionan los nombres de los tres ex directores de la Policía Nacional de Colombia, Rosso José Serrano Cadena, Óscar Naranjo y José Roberto León Riaño, personajes que presuntamente recibieron sobornos del narcotráfico.

Óscar Naranjo estuvo como director de la Policía de mayo de 2007 hasta junio de 2012, el informe de la DEA abarca desde el año 2008, donde se registra el primer soborno.

“Presuntas declaraciones de conocidos narcotraficantes extraditados a Estados Unidos, como alias ‘Macaco’, ‘Percheron’ y un oficial retirado de la Policía,  detallan cómo lograban evadir a las autoridades a través de sobornos y pagos por información privilegiada”, se lee en el informe entregado a Caracol Radio.

El primer soborno realizado en 2008 fue “al coronel Luis Martínez con una computadora, mientras que a un mayor y al general Mauricio Santoyo con más de 50 mil dólares”.

En el reporte de marzo de 2011, el mayor retirado de la Policía Nacional de Colombia, Byron Ernesto Ordoñez, declaró a la DEA que los sobornos realizados incluían a  José Roberto León Riaño, Óscar Naranjo y Rosso José Serrano.

Estas acusaciones de los nexos con el narcotráfico de Óscar Naranjo no eran las primeras, ya había sido señalado pero en ese momento el funcionario colombiano declaró que no era verdad ya que mientras su administración de la Policía “capturó a mil 400 personas relacionadas con el tráfico de droga”.

Óscar Naranjo viajó a México en 2012 para asesorar al recién electo Peña Nieto, y  en 2014 fue acusado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de favorecer a los grupos paramilitares en Michoacán; a lo que contestó que en Colombia había utilizado la misma técnica para enfrentar a Pablo Escobar.

Sin embargo, diversos medios de Colombia denunciaron que Óscar violentó los derechos humanos en su país y por años se vinculó con los grupos paramilitares; su hermano Juan David Naranjo fue detenido en Alemania en 2006  por  vínculos con el narcotráfico, delito que lo llevó a la cárcel.

Óscar Naranjo es acusado de ordenar detenciones masivas en Colombia cuando era comandante en Cali; y afirmó Daniel Rendón Herrera, quien fue un jefe paramilitar colombiano conocido como “Don Mario”, que  en 2004 Naranjo se reunió con el narcotraficante y también paramilitar Miguel Arroyave.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -