spot_img
spot_img

La falsa salida de los biocombustibles

- Anuncio -

 

Estela Garrido / @StelaGarrido3_0

(25 de mayo, 2013).- De acuerdo con un estudio de la Unión Europea, los llamados biocombustibles o agrocombustibles aumentan significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. También contribuyen a la erosión del suelo y la deforestación.

Según Silvia Ribeiro, la producción de combustibles basados en soya o canola transgénicas, como las producidas por empresas como  Syngenta, Monsanto, Dupont, Dow, Bayer, BASF,    las cuales tienen inversiones en cultivos diseñados para la producción de biocombustibles como son el etanol y el biodiesel, genera incluso más emisiones de gases que los combustibles fósiles.

Además, un informe realizado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible indica que estas empresas de agrocombustibles reciben ayuda  por cantidades que ascienden a los 10 mil millones  de euros al año en la Unión Europea, equivalentes al monto inyectado en el rescate de Chipre.

Ribeiro asegura que sustituir combustibles fósiles con biocombustibles resulta muy costoso. “El costo de bajar las emisiones con biocombustibles es de 100 a 300 euros por tonelada de carbono. Es decir, los biocombustibles son 49 veces más caros que seguir emitiendo gases y comprar créditos de carbono para compensarlos en algún otro lugar”.

La investigadora del grupo ETC concluye: “Los datos son claros: urge descartar los combustibles agroindustriales y en lugar de estos remedios tecnológicos, cambiar de fondo los patrones industriales de producción, energía y consumo”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -