Por: Valentina Pérez
Tw: @vpbotero3_0
La consideran uno de los pulmones de la Tierra y no es para menos, es el bosque tropical más grande del mundo. La Amazonía abarca un total de nueve países suramericanos. Brasil y Perú son quienes poseen la mayor parte de la selva y en ambos se ha registrado un aumento en la deforestación.
A nivel regional, la Interpol llevó a cabo un operativo contra la tala ilegal en el que decomisó 50 mil m3 de madera y denunció el incremento del tráfico de este recurso natural que merma tanto los recursos naturales y va en detrimento de la economía nacional.
cerró el 2012 con noticias poco alentadoras sobre la conservación de la Amazonía. De acuerdo a cifras de Imazon la deforestación aumentó debido al crecimiento agropecuario, los talabosques, el interés de compañías mineras y la idea de construir presas a lo largo del Río Amazonas.
Perú, por otra parte, se ha enfrentado a los intereses de la industria papelera que demanda no sólo árboles sino muchísima agua. En promedio, por ejemplo, para producir una tonelada de papel se lleva entre 6 y 8 árboles adultos. El gobierno peruano se ha visto en la necesidad de incentivar el reciclaje de papel que no sólo demanda menos agua su producción, sino que incentiva el mejor aprovechamiento de la materia prima.