El Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR) reveló que la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo fraude con respecto con respecto a las elecciones en Bolivia, pues Evo Morales ganó la primera vuelta.
De acuerdo con el CEPR, El análisis estadístico de los resultados electorales y las hojas de recuento (o actas) de las elecciones bolivianas del 20 de octubre no muestra evidencias de irregularidades o fraude que haya afectado el resultado oficial que le dio al presidente Evo Morales una victoria en primera ronda.
El organismo refirió que el análisis estadístico muestra que era predecible la victoria de Morales en primera ronda, basándose en los resultados del inicial 83.85% de votos perteneciente al conteo rápido que mostró a Morales liderando a Carlos Mesa por menos de 10 puntos.
El informe incluye los resultados de 500 simulaciones que muestran que la victoria de Morales en la primera ronda no solo fue posible, sino probable, según los resultados del 83.85% inicial de votos del conteo rápido.
“Simplemente no hay una base estadística o probatoria para disputar los resultados del conteo de votos que muestran que Evo Morales ganó en primera ronda”, comentó el analista de políticas de CEPR y coautor del documento, Guillaume Long.
“Al final, el conteo oficial, que es legalmente vinculante y completamente transparente, así como las hojas de conteo disponibles en línea, coincidió estrechamente con los resultados del conteo rápido”, añadió.
Al respecto, el codirector del CEPR, Mark Weisbrost, dijo que “la declaración de prensa de la OEA del 21 de octubre y su informe preliminar sobre las elecciones bolivianas plantean preguntas inquietantes sobre el compromiso de la organización con la observación imparcial, profesional y electoral”.
“La OEA debe investigar cómo fue posible que se hicieron tales declaraciones sin ninguna evidencia, las que pueden haber alimentado el actual conflicto político en Bolivia”, añadió.
Según el análisis, las tendencias históricas de votación que favorecen a Morales en las áreas donde los votos tardan más en transmitirse explican por qué la brecha entre Morales y Mesa se amplió a medida que se contaban los votos.
“Ni el conteo rápido ni el conteo oficial exhiben cambios repentinos en las tendencias de los resultados finales, y la misma tendencia ampliamente conocida , explicable por la geografía, es evidente en ambos aspectos”, comentó el codirector.