spot_img
spot_img

“La regla en México es la impunidad, no la excepción”: HRW compara Ayotzinapa con Tlatelolco

- Anuncio -

(06 de noviembre, 2014).- José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), señaló que los hechos de Iguala, Guerrero, tienen una gravedad extrema, la cual es muy similar a lo que sucedió en la matanza de Tlatelolco, en 1968.

De esta manera, Vivanco sentenció que la impunidad y la falta de investigación por parte del gobierno es una situación gravísima en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes llevan más de un mes desaparecidos.

“Iguala es un síntoma de una crisis profunda que arrastra México en derechos humanos, la explicación de lo que ha ocurrido en Iguala la encontramos en la impunidad que prima en México desde hace ya muchos años; la regla en México es la impunidad, no es la excepción”, calificó el representante de HRW.

Asimismo, agregó que la reacción del gobierno peñista fue tardía y deficiente, sobre todo por considerar el incidente como una cuestión de carácter local.

“Organizaciones civiles y padres fueron los primeros en hacer investigaciones, sobre ellos recayó la primer investigación. Si no hay una acción inmediata en las primeras horas, esas horas son claves para impedir que se consuma la desaparición forzada”, mencionó luego de reunirse con el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y los padres de los normalistas desaparecidos.

La crisis de derechos humanos y seguridad pública en México, a decir de Vivanco, parecen no ser una prioridad para el gobierno federal, cuando en realidad se trata de temas “tóxicos” que están dañando al país.

En cuanto al caso Tlatlaya, en el que militares asesinaron a 22 personas, el director de la organización enfatizó que los hechos consisten en un doble crimen, ya que no sólo fue la ejecución extrajudicial, sino además el encubrimiento del Estado mexicano.

Por lo tanto, Vivanco afirmó que ambos casos constituyen las situaciones más graves que se han registrado en la historia reciente de México y América Latina.

Sin embargo, desde 2006 hasta el día de hoy, no existe ninguna condena por desaparición forzada, lo que confirma el grado de impunidad que se vive en el país, y explica cómo es que pueden suceder atrocidades como la del pasado 26 de septiembre, cuando policías municipales atacaron y desaparecieron a estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’.

Las declaraciones de HRW tienen lugar, a un día de que cientos de miles de ciudadanos manifestaran su indignación en la Ciudad de México, marchando para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -