Tras la confirmación de las autoridades federales de los dos primeros casos en México de COVID-19 y ante la alerta, que la organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene en 55 países del mundo.
La OMS y la La Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, dependiente de la UNAM, han dado a conocer a la población una serie de tips para evitar el contagio de coronavirus (COVID-19)
- Al toser al toser y estornudar, cubrirse la boca usando la parte interior del codo o un pañuelo.
- El virus se puede transmitir al tocarse la cara después de palpar superficies contaminadas o enfermo, por lo que se recomienda lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, o con alcohol gel al 70 por ciento; después de ir al baño, toser, estornudar, y especialmente si se cuida a enfermos.
- Debido a que el virus puede permanecer activo durante varios días, es importante limpiar y desinfectar los objetos y superficies de mayor uso, principalmente cocina, escritorios y artículos de trabajo.
- Verifique que toda la información que reciba al respecto del coronavirus sea de fuentes confiables: agencias nacionales, de salud pública, profesionales de la salud.
- Evite compartir cualquier tipo de información que no venga un fuente fidedigna, de lo contrario solo se generará pánico.
- Evite viajar con fiebre o tos, si realiza algún viaje y durante su traslado observa alguna persona enferma, deberá informar a la tripulación de inmediato y posteriormente póngase en contacto con algún médico y refiera el origen de su viaje y las personas con las que ha tenido contacto.
- En caso de tener síntomas similares a los de la gripe o se recomienda que no se trasladen en medios de transporte masivo.
- Los adultos mayores de 60 años que tengan padecimientos crónicos como: enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios o diabetes, presentan un mayor riesgo de desarrollar COVID-19: por lo tanto es recomendable que eviten las zonas concurridas o lugares donde pueda interactuar con personas que están enfermas.
- En caso de no sentirse bien o presentar algún malestar, lo óptimo es permanecer en casa, comer y dormir por separado de la familia, así como usar diferentes utensilios y cubiertos para comer, esto con el fin de evitar propagar el contagio.
- Si presenta alguna dificultad para respirar acuda o llame inmediatamente al profesional de la salud para que le dé atención inmediata.
- En caso de sentirse ansioso, principalmente si habita en un país donde se ha confirmado el coronavirus, discuta con quienes le rodean cómo mantenerse seguro en el lugar de trabajo, escuela o lugar de culto.
De acuerdo con el grupo de expertos de la UNAM la infección respiratoria por SARS-Cov2 (COVID-19: COVI, coronavirus; D, disease –enfermedad-), generalmente se presenta de manera leve o moderada; ocasionalmente puede evolucionar a la gravedad por la presencia de neumonía, que debe ser atendida en un hospital. En muy pocos casos puede ocasionar la muerte.
Este virus afecta las vías aéreas bajas (tráquea, bronquiolos, bronquios y tejido pulmonar) y pertenece a la misma familia que el SARS-CoV y MERS-CoV.
Cuando alguien entra en contacto con una persona que presenta infección respiratoria, puede desarrollarla también en los siguientes 14 días. Los primeros síntomas son fiebre, malestar general y tos seca”, indicaron los expertos de la máxima casa de estudios.