spot_img
spot_img

La Vida Digital de Fabrizio Mejía

- Anuncio -

Por Karla Hernández

La presentación del libro Vida Digital tuvo la participación de dos grandes escritores en la misma mesa: a Paco Taibo II y al mismo autor: Fabrizio Mejía.

En el inicio de la presentación, Paco Taibo II dio inicio, en el Marco de la Feria Alternativa “Brigada para leer en libertad”, haciendo un recorrido por las obras de Fabrizio Mejía. Durante éste pudimos escuchar la experiencia de Taibo II al leer Disparos en la oscuridad, quien opina que Fabrizio Mejía escribe, mediante una investigación exhaustiva, biográficamente pero también novelísticamente  en torno a Gustavo Díaz Ordaz. A interpretación  de Taibo II, Mejía no sólo penetró en los hechos del primer mandatario sino que exploró en su pensamiento, es decir, en lo que es posible que haya estado detrás. El hilo conductor en la obras de Fabrizio Mejía no sólo es la pregunta ¿qué pasó? sino ¿qué pensó el personaje? ¿cómo lo pensó? ¿Por qué lo pensó?

Desde la mirada de Taibo II, en la obra de Fabrizio se pueden encontrar seis temas alrededor del poder que finalmente se han convertido en grandes tramas de ignominia.

Al tomar la palabra Fabrizio Mejía puso sobre la mesa un cuestionamiento muy característico de su personalidad ¿Qué pasa con un libro después de haber sido publicado? A éste le acompañó una serie de anécdotas en torno a las cuales giran sus anteriores textos.

Posteriormente, considerando las preguntas inevitables en la presentación de todo libro tales como ¿cuál es el origen del libro? En esta ocasión nos comparte que el motivo de Vida digital obedece a la manera en cómo vivimos la realidad con base en una diversidad de fuentes en internet. En otras palabras: actualmente existen un abanico de sentimientos, rumores, mentiras en las redes con los cuales vivimos de manera cotidiana y además van conformando nuestros referentes inmediatos.

De manera específica, a Fabrizio le acompaña la pregunta: ¿qué ha pasado en los últimos 10- 12 años, que hemos utilizado internet como fuente directa para representarnos el mundo?

¿La anécdota del origen de Vida Digital? Fabrizio platicó que una madrugada recibió un telefonazo a las 3 am de su amigo Jorge Fernández (quien también padecía de insomnio) y le mencionó que estaba escribiendo falsas historias en la enciclopedia universal Wikipedia para saber en cuánto tiempo le tomaba al equipo de ésta detectar dichas falsedades pero además saber en cuánto tiempo la gente comenzaba a seguir estas historias.

A Fabrizio le pareció una gran historia para hacer una novela. Con ella ha descubierto tres tipos de lectores: aquellos cuarentones que crecieron con la máquina de escribir, con el Korex, el fax, etc.; aquellos chavos que ya nacieron en la era tecnológica y alrededor de ella se centra y se narra su historia; el tercero y más curioso público: las mujeres. Cuando Fabrizio mencionó a las mujeres, comparte la creencia de que han de ser las características físicas del personaje de la novela (el cual no es muy agraciado) y que éste no tiene contacto humano alguno en toda la historia sino solamente con su imaginación, que es esa soledad la que les impresiona justamente a las mujeres.

En resumen, mediante Vida Digital es posible explorar la manera en que alguien se conforma por internet pero a la vez puede conformar el mundo de otras personas inventando cosas extravagantes.

En su desarrollo, la historia se va transformado en una novela sobre por qué este personaje tiene insomnio y que concluye con un final trágico. Pero eso hay que investigarlo. De hecho, no está de más comentar que los ejemplares de Vida Digital destinados a la Feria Alternativa, se agotaron desde un día antes, por lo que habrá que ir a las librerías para conocer la historia, para conocer el final.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -