spot_img
spot_img

Las 5 fiestas más polémicas de capos en prisiones de América Latina

- Anuncio -

(28 de octubre, 2014).- Las cárceles de América Latina se han caracterizado por su impunidad imperante donde todo puede pasar adentro… hasta fiestas. Es el caso de grandes criminales, capos y sicarios que han celebrado en grande con bebidas, música y chicas exuberantes… por lo anterior, la firma Insight Crime presenta los 5 casos más polémicos:

  • Fiesta de Vallenato: Cárcel La Picota, Bogotá, Colombia

20141022 colombia tapiavallenato

Presos de la cárcel de máxima seguridad La Picota, en territorio colombiano, aparecen en un video disfrutando de una fiesta con música en vivo y whisky. El organizador fue Emilio Tapia, un ex funcionario acusado de malversar millones de las arcas públicas de Bogotá. Además se muestra a Tapia y un ex combatiente paramilitar chateando en sus celulares y posando para las fotos junto a músicos. Y no ha sido la única vez, con frecuencia tienen estos eventos, organizan partidos de fútbol y hacen apuestas sobre el equipo ganador. Posteriormente, el diario El Tiempo publicó una foto donde aparece un comandante paramilitar posando delante de 10 botellas de whisky.

  • Fiesta Taurina: Cárcel San José El Alto en Querétaro, México: 

Este sitio es conocido por celebrar muchas fiestas y eventos sociales como bodas y bautizos. De acuerdo con ex presos, los reclusos conviven libremente con el personal penitenciario y funcionarios públicos en las reuniones que organizaba el propio director del penal entre 2003-2009; en éstas corre libremente drogas, alcohol y prostitutas. Además incluyen actividades como corridas de toros y rodeos; y si alguno se negaba a participar era castigado con reclusión solitaria.

  • Fiesta Nuestra Señora de la Merced: Cárcel Nacional de Maracaibo en Venezuela:

20141022 venezuela prison

En 2012, en la cárcel Nacional de Maracaibo, se organizó una fiesta de tres días que incluyó con las actuaciones de diversos grupos musicales en vivo, efectos especiales, así como máquina de humo y fuegos artificiales, strippers, y la carne equivalente a cinco vacas y 15 cerdos. También hubo 40 cajas de whisky y 200 cajas de cerveza, y drogas. Durante el último día de esta pachanga intentó unirse un recluso sin pagar el precio de entrada, por lo cual fue asesinado; adicionalmente, compitieron por ver quién se llevaba a las “mejores” prostitutas.

  • “El Yacht Club”: Cárcel San Antonio en Isla Margarita, Venezuela:

20141022 venezuela prisonpool

Con el fin de reducir la violencia en las cárceles venezolanas, el gobierno decidió abrir en 2013 una discoteca para los reclusos en el penal de San Antonio, donde la fiesta de inauguración tenía a strippers y DJs; asimismo, los presos, de acuerdo con informes, utilizaron sus teléfonos para invitar a amigos y familiares mediante los medios de comunicación.

New York Times apuntó que era como “un antro de perversión inspirado en Hugh Hefner, con cuatro piscinas diferentes y las visitantes femeninas retozando en bikinis. Según el periódico, los presos fumaban marihuana y crack de cocaína en un callejón entre las celdas y disfrutaban las barbacoas y las bebidas que se encontraban junto a la piscina”.

Y agregó: “Los prisioneros al parecer financiaron su estilo de vida hedonista a través de competencias de gallos –a las cuales acudieron residentes de la isla- y la venta de drogas. Según informes, todo esto sucedió bajo el liderazgo del narcotraficante convicto Teófilo Rodríguez, alias “El Conejo”, quien alardeó un impresionante arsenal de armas de fuego que él guardaba en la prisión”.

  • La “Celda de Oro” de Pablo Escobar: La Catedral en Envigado, Colombia:

20141022 colombia escobarparty

Después de embates violentos en contra de funcionarios y ciudadanos hechos por el narcoviolento Cártel de Medellín, el capo Pablo Emilio Escobar se entregó al gobierno colombiano en 1991 con ocho de sus compinches… pero su estancia como recluso fue como todo un diplomático en una suite: con salas de juego, un gimnasio, una cascada, campo de fútbol y operaciones de drogas en el penal.

“Escobar continuó dirigiendo sus operaciones de tráfico de drogas desde la cárcel, ordenando asesinatos los cuales algunas veces se llevaron a cabo dentro de la prisión. Él también fue anfitrión de fiestas salvajes con alcohol, drogas y prostitutas que al parecer se tornaban en orgías. Según la leyenda, en una ocasión el ex capo de la droga incluso jugó fútbol en La Catedral con el cráneo de alguien que había matado, en lugar de un balón de fútbol”, apuntó Insight Crime. 

Y añadió: Una vez fueron dados a conocer los excesos de la cárcel de Escobar en los medios de comunicación, La Catedral fue apodada “la celda de oro” y la cárcel de máxima comodidad. Al enterarse de que iba a ser trasladado a otro centro, Escobar escapó de La Catedral y estuvo prófugo hasta su muerte en 1993″.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -