1.- El 28 de mayo de 2019, un juez federal giró la primera orden de aprehensión en contra del exfuncionario de Pemex, Emilio Lozoya, acusado de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho, al estar implicado en el caso de sobornos de Odebrecht y la empresa Altos Horno
2.- Aunque su defensa obtuvo el 5 de junio una suspensión definitiva contra dicha orden, la magistrada Luz María Ortega Tlapa anuló ese recurso días más tarde. Más tarde, el 5 de julio de 2019, se presentó una nueva orden de aprehensión contra Lozoya por el caso Odebrecht.
3.-En esa misma acción se giraron otras tres contra familiares de Lozoya:su esposa, su madre y su hermana. La FGR informó que se expidió a la Interpol la Ficha Roja para su detención en caso de que las inculpadas viajen al extranjero.
4.- Finalmente, Lozoya fue detenido por elementos policiacos el 12 de febrero pasado en las inmediaciones de una urbanización en Málaga, España. Una hora después, un juez español le dictó prisión preventiva sin derecho a fianza.
5.- El pasado 30 de junio cuando Lozoya Austin aceptó su extradición a México y manifestó su consentimiento expreso para ser entregado a las autoridades mexicanas para esclarecer los hechos que le han sido imputados.
6.- Posteriormente, el 10 de julio, las autoridades españolas informaron que se finalizaron los trámites necesarios y giró la instrucción a Interpol España.
7.- Ha trascendido que entre las pruebas que Lozoya podría presentar se encuentran una decena de videos que presuntamente muestran a políticos recibiendo sobornos para apoyar la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto.
8.-Ayer, jueves, Lozoya inició su viaje hacia México, acompañado por agentes de la FGR y por el agregado de la Fiscalía en España y Europa, Luis Alejandro Cervantes Vázquez.
9.- Tras ser llevado al Reclusorio Norte, minutos más tarde fue examinado médicamente y llevado a un hospital privado, debido “a un cuadro de anemia desarrollada y problemas sensibles en el esófago”, explicó la Fiscalía General de la República.
10.- Durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que es la Fiscalía General de la República (FGR) y no él quien debe revelar la información. Respetando la autonomía de la dependencia federal, llamó a que todo el proceso sea transparente y rendir cuentas a la ciudadanía.