(12 de junio, 2016. RevoluciónTRESPUNTOCERO).- El estado de Morelos es una de las entidades del país donde se han registrado desapariciones a la par de fosas clandestinas en los últimos meses, pero el caso más relevante es el ocurrido en Tetelcingo, municipio de Cuautla donde están involucrados 150 cuerpos. A continuación un recuento de los hechos para no olvidar ese caso. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los últimos cuatro años Morelos se encuentra entre los cinco primeros lugares de criminalidad.
1.-En Noviembre del 2015 María Concepción Hernández Hernández, madre de Oliver Navarrete –secuestrado, asesinado y enterrado en una fosa clandestina junto con otros 150 cadáveres en el poblado de Tetelcingo, reveló qua ha sido víctima de amenazas por acusar a funcionarios del gobierno de Graco Ramírez en Morelos de encubrir a los responsables de la inhumación clandestina de su hijo.
El suceso llegó hasta la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (Cdhmor) la cual emitió una recomendación al gobernador Graco Ramírez para que repare daños morales, sicológicos, económicos y materiales causados a la familia.
2.- María Hernández y Amelia Hernández, madre y tía, respectivamente, de Oliver Navarrete Hernández externaron que laFiscalía General del Estado (FGE) no debe participar en la exhumación de los cadáveres que ella misma ordenó sepultar de manera ilegal porque los acusados son precisamente trabajadores del Servicio Médico Forense (Semefo) de la FGE.
3.- Integrantes de la Red Eslabones por los Derechos Humanos y del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México protestaron en Cuautla para exigir que sean exhumados e identificados todos los cadáveres de las fosas clandestinas de Tetelcingo.
“Que se dé la orden de que exhumen los cadáveres y se les hagan pruebas genéticas a todos y a cada uno porque hay muchos ahí que pueden ser nuestros hijos, nuestras hijas, nuestros padres, nuestros hermanos, eso es lo que exigimos concretamente y que se dé esa orden, que ya no más engaños, que ya no más disculpas y que se abran esas fosas para que se haga un estudio genético de todos ellos”, expresó Francisco Horta, padre de Jesús Horta Pérez, desaparecido en 2009 en el Estado de México.
4.- En Marzo del 2016.- La Comisión Científica de Identificación Humana y el Programa de Atención a Víctimas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) iniciaron a recolectar muestras de ADN de personas con familiares desaparecidos en diez entidades del país para compararlas con las que se obtengan de más de 100 cadáveres enterrados en las dos fosas de Tetelcingo, municipio de Cuautla, informó el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez.
5.- El 9 de mayo del 2016 se llevó a cabo una reunión donde estuvieron presentes los titulares de la CNDH, Luis Raúl González Pérez; de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV); Sergio Jaime Rochín del Rincón y Organizaciones de la Sociedad Civil del estado Morelos y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, entre ellos el dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), Javier Sicilia. Tras el acto, la PGR, dijo que colaborará en la exhumación de restos. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos también participará a petición de las familias.
6.- 10 de Mayo: “Es probable que haya ejecuciones extrajudiciales, además de desaparición forzada, porque los inhumaron y no hay carpeta de investigación. Hay un caso que presentó el fiscal (de Morelos), el cuerpo tiene indicios de tortura, el tiro de gracia, pero la investigación no dice quién lo mató, ¿quién le disparo: el Mando Único o el crimen organizado? No hay carpeta de investigación, el cuerpo se enterró así nada más”, dijo a Revolución TRESPUNTOCERO, Javier Sicilia.
“Es la propia Fiscalía la que intenta ocultar lo que pasó, por eso creemos que pudo haber ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Ahí es cuando vemos la colusión de las autoridades, las partidocracias, con el crimen organizado. Es algo muy grave, porque no hay voluntad política para que los partidos limpien sus filas de toda esa gente que permite estas situaciones”, agregó Sicilia.
7.- De los 150 cuerpos, cuatro ya han sido exhumados de las fosas clandestinas de Tetelcingo, Cuatla, sólo tres contaban con carpetas de investigación, declararon integrantes de la Comisión Científica de Identificación Humana de la UAEM Juan Valdivia y Abimelec Morales.
Los peritos Juan Valdivia y Abimelec Morales recalcaron que había indicios en lugar de que había sido completamente alterado y que los 150 cuerpos fueron inhumados sin cumplir los protocolos de embalaje por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), “esas autoridades no tuvieron el cuidado adecuado”,
8.- Roberto Villanueva, director de atención a víctimas de la UAEM, detalló que al menos 130 personas llegaron a Tetelcingo de estados como Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán , Veracruz y Morelos para buscar a sus hijos, por lo que solicitaron muestras de ADN de los cuerpos para que puedan ser identificados. Los padres de familia demandaron y exigieron al gobierno de Enrique Peña Nieto que se abran e investiguen todas las fosas clandestinas de los gobiernos estatales y delincuencia organizada
9.- 4 de junio del 2016 y a doce días después de iniciar los trabajos de recuperación de cuerpos en la fosa de Tetelcingo, culminaron las labores tras exhumar 117 cadáveres, entre ellos los de tres menores de edad, con lo que se dio por completa la diligencia iniciada el pasado 28 de mayo. Así mismo, Pérez reveló que entre los restos, se encuentran los de “un feto, un bebé y un menor”, así como varias extremidades.