spot_img
spot_img

#LasPistas sobre las consecuencias del tráfico de armas permitido por Calderón y Peña Nieto

- Anuncio -

1.- En 2014 la organización Desarma México presentó una denuncia contra funcionarios del sexenio de Felipe Calderón por su responsabilidad y complicidad en el tráfico de armas realizados entre 2006 y 2011 comenzado en el gobierno de Vicente Fox y extendidos durante la administración del ex panista.

2.- Bajo el operativo denominado receptor abierto se permitió la entrada ilegal de armas a México lo que ocasionó que los homicidios dolosos se duplicaran en el periodo más violento al pasar de 11.806 en 2006 a 32.852 en el 2011. En los siguientes años el delito disminuyó pero a partir de 2014 con Enrique Peña Nieto repuntó nuevamente, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

3.- Durante los años más violentos del a denominada guerra contra el narcotráfico aumentaron también en 44% alcanzado el mayor pico en 2011.A partir de 2010, México se colocó en uno de loas países con la tasa más alta de homicidios  por arma de fuego, 20 casos por cada 100 mil habitantes, y en entidades como Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa y Guerrero superaron por mucho la tasa promedio.

4.- Según información de Sedena, desde 2006 el primer año de Felipe Calderón  más de 20 mil armas de fuego adquiridas por la Policía Federal y policías estatales se extraviaron o fueron robadas,y de éstas, aproximadamente 7 mil fueron reportadas como desaparecidas, tan sólo en el Estado de México y en la capital del país.

5.- Cabe mencionar que las armas importadas desde Estados Unidos han servido para cometer algunas de las peores violaciones de derechos humanos en México durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

6.- En el caso de la  policía de Veracruz, responsable de al menos 15 asesinatos a manos de escuadrones
de la muerte, desde 2013 ha adquirido 674 armas de fuego exportadas por tres compañías de Estados Unidos: Colt, Bushmaster y Combined Systems, con base en informes de la Secretaría de Seguridad Pública veracruzana.

7.- Asimismo la Sedena dio a conocer que la policía local de Iguala Guerrero, que en septiembre de 2014 atacó a 43 estudiantes de Ayotzinapa, estaba armada con rifles AR6530, variante de los AR-15, legalmente
embarcados y comercializados por la empresa Colt, según consta en actas judiciales.

8- De acuerdo con una base de datos de armas de fuego vendidas legalmente en Estados Unidos que habían sido recuperadas en México  creada por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de los
Estados Unidos, entre 2006 y 2010 2 mil 921 armas de fuego vendidas y recuperadas entre diciembre de 2006 y diciembre de 2010.

9.- De estas armas la mayoría fueron recuperadas en Tamaulipas 639 armas, Sonora 521, Nuevo León  se encontraron 206, Ciudad de México 163,  en Sinaloa 153 y Chihuahua 119, y casi la mitad, el 46.8% fueron recuperadas en sólo tres estados que también tienen altas tasas de homicidios con armas de fuego. Más de la
mitad de las armas adquiridas legalmente, y más tarde traficadas de manera ilegal a México, son
fusiles (1,705) y pistolas (589)

10.- Se estima que desde Estados Unidos entran 580 armas ilegalmente diario, ingresando anualmente 230 mil armas ilegales.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -