(18 de septiembre, 2014).- En un tenso debate en el Congreso colombiano, el senador Iván Cepeda presentó pruebas sobre la presunta relación del actual legislador y ex presidente Álvaro Uribe Vélez con el narcotráfico y el paramilitarismo.
Uribe por su parte aceptó haber cooperado en la creación del grupo CONVIVIR, que nacieron como cooperativas de vigilancia y seguridad privada para la “autodefensa agraria”, pero que pronto se convirtieron en un grupo paramilitar en la nación sudamericana.
Para el senador del Polo Democrático, Alberto Castilla, el hecho de que Uribe haya reconocido este vínculo “es sólo un paso que significa que hay que profundizar en la investigación”, pues advirtió que CONVIVIR fue un aparato paramilitar que “mutó hacia una situación entonces desastrosa, se difundió por todo el país y dio origen al paramilitarismo puro, de aniquilamiento de cualquiera de oposición”.
El debate promovido en el Senado por el legislador Iván Cepeda, se dio luego de que éste denunciara que los paramilitares respaldaron la primera campaña presidencial de Álvaro Uribe, con al menos un millón 12 mil dólares, además de que éste sostuvo vínculos con organizaciones como los clanes Ochoas, Cifuentes, el de Medellín y con Pablo Escobar, cuando a su paso por la aeronáutica, concedió licencias a los delincuentes.
El legislador Cepeda tomó en cuenta que contra Uribe se encuentran 24 acusaciones de paramilitares que c comprometen al ex presidente. De acuerdo a Cepeda, quien lanzó a la presidencia a Uribe fue Ochoa, jefe de la organización criminal Los Ochoa.
La senadora de Alianza Verde Claudia López, declaró que el senador Uribe “no sabe distinguir entre un debate democrático y un monólogo autoritario”.
“Qué vergüenza da ver a un ex presidente de la República huyendo a las carreras por los corredores del Congreso como sanguijuela por alcantarilla”, declaró López.
Clara López, presidenta del Polo Democrático Alternativo y ex candidata presidencial indicó que el debate era necesario, a pesar de que éste sólo se efectuó de manera parcial tras las respuestas dadas por Álvaro Uribe.
“Sólo conociendo la verdad de lo que ha pasado en Colombia, en todas sus facetas, es como se podrá construir una verdadera paz”, declaró.
Álvaro Uribe se retiró en dos ocasiones del recinto, la primera, tras declarar que el debate es instigado por el gobierno de Juan Manuel Santos y anunciar que demandará al legislador que promovió el acto, acusando a los medios de comunicación TeleSur y Canal Capital como “serviles al terrorismo”, la segunda, apenas concluyó su discurso.