(26 de febrero, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Esta semana inició el proceso legislativo en la Cámara de Diputados, puntualmente en la Comisión de Energía, con respecto a la iniciativa de reforma a la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex), luego de haber quedado en suspenso, tras las declaraciones de la oposición que argumentaban únicamente tenía como propósito, darle control total de la dependencia al Ejecutivo.
Con las modificaciones propuestas se pretende establecer un marco jurídico que garantice que el Ejecutivo federal, a través del titular de Pemex, dirija, ejecute, administre y opere de manera integral para cumplir con los objetivos de exploración, explotación y refinación que mandata el interés nacional.
En ese sentido, también se apunta que, con este proyecto, Pemex se verá obligado a “asegurar el máximo factor de recuperación del Estado, garantizando la seguridad y soberanía energética para contribuir al desarrollo nacional, teniendo como referencia que, es una empresa del Estado mexicano”.
Por otro lado, refiere que el director será responsable de la conducción central y estratégica de Pemex. Además, el titular podrá nombrar y remover a directivos, así como establecer lineamientos relacionados con tabuladores y recursos humanos, facultades que actualmente recaen sobre el Consejo de Administración
También, fijar las políticas y bases generales para determinar el factor de rentabilidad con base en la cual Pemex y sus empresas participarán en concursos para adjudicación de contratos en exploración y extracción de hidrocarburos.
Entre las atribuciones que deberán pasar por dicho aval están aprobar, revisar y actualizar el plan de negocios de Pemex; fijar y ajustar los precios de los bienes y servicios que produzca o preste la petrolera y aprobar las políticas relacionadas con inversiones.
En cuanto al Consejo de Administración, el dictamen precisa que estará integrado por 10 consejeros y un invitado permanente, que será el director general de Pemex, con voz pero sin voto; sin embargo, especifica que el órgano no podrá sesionar sin su presencia.
Se elimina el Comité de Recursos Humanos y Remuneraciones, facultado para proponer al Consejo de Administración el mecanismo de remuneración del titular de Pemex y los tres niveles jerárquicos inferiores, así como definir la política de contratación, de evaluación de desempeño y de remuneraciones del resto del personal, entre otras funciones que asumiría el director.
Y en el artículo 14, relativo al Plan de Negocios de la petrolera, en el dictamen se agregó que Pemex deberá actualizarlo cuando se presenten escenarios de crisis económicas profundas, cambios en el mercado petrolero internacional o en la realización de nuevos proyectos de gran magnitud, de mejoras tecnológicas y nuevas adquisiciones prioritarias.
Cabe destacar que, de acuerdo con el reporte operativo Pemex, en el primer mes del año se compraron al extranjero un promedio de 800 mil barriles de petrolíferos diarios, por lo que esta iniciativa también busca reducir el número de importaciones a tan solo 200 barriles, a través del incremento en la producción nacional.
En entrevista para Revolución TRESPUNTOCERO, el diputado Manuel Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía, comentó al respecto:
“Nos identifica el propósito común de sacar adelante a México, y nos une el objetivo compartido de reposicionar competitivamente a la empresa productiva del Estado mexicano en el ámbito internacional”.
Sostuvo que, en el marco del respeto a la autonomía e independencia de los Poderes del Estado, con el Ejecutivo existe total colaboración y coordinación plena para concretar los proyectos que conlleven a la Cuarta Transformación de México, y en esa ruta el sector energético no será la excepción.
En ese sentido, enfatizó que en el proceso de análisis, discusión y dictaminación de cualquier proyecto de reforma o iniciativa de ley que ingresa a las comisiones legislativas, y más aún en la del sector energético, resulta fundamental escuchar a todas las voces, actores involucrados y opiniones técnicas de los expertos.
“La reunión que teníamos programada, para atender aportaciones y opiniones que hemos recibido de otros grupos parlamentarios. Se convocó desde la semana pasada, porque de acuerdo a lo que establece la ley orgánica debemos convocar con varios días de anticipación. Sin embargo, vamos a tener una reunión en donde se defina con la opinión de expertos e involucrados, su continuidad”, señaló.
En el caso de la reforma a la Ley de Pemex, la cual fue turnada a la Comisión en los primeros días de enero, “desde el ámbito de sus facultades, la opinión del Presidente de la Republica siempre será muy importante para todos, y en especial para quienes formamos parte del Grupo Parlamentario de Morena”, aclaró.
Sin embargo, refirió, los diputados tienen la obligación legal de ajustarse a lo que marca la Constitución y al proceso legislativo.
“MORENA, PAN, PRI, PT, MC y PES; representados en la Junta Directiva de la Comisión de Energía, tenemos previsto convocar a reunión ordinaria, a fin de llevar a cabo el proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Pemex.
“Para participar en la reunión, también por acuerdo de todas las fracciones parlamentarias, fueron invitados el director general de Pemex, los consejeros independientes del Consejo de Administración, y tres expertos independientes, con el fin de conocer sus opiniones técnicas respecto a la propuesta de modificación”, explicó.
Frente a la importancia de dicha iniciativa, apuntó, y con el ánimo de atender más aportaciones y opiniones que se han recibido de otros grupos parlamentarios, se tomó la determinación de reprogramar todo el proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la misma.
Bajo la misma lógica, Manuel Rodríguez reiteró el compromiso que existe al interior de la Comisión de Energía para revisar con prudencia, el tiempo que sea necesario y bajo la figura del parlamento abierto, la posibilidad de cualquier modificación a la Ley de Petróleos Mexicanos.
“Con el Presidente coincidimos en que esta iniciativa no debe ser motivo para caer en una disputa que pueda generar condiciones adversas en el entorno financiero de nuestra empresa petrolera, sobre todo, incitado por aquellos intereses que ahora critican, pero antes aplaudieron el sobreendeudamiento de la misma y consintieron la aplicación de un régimen fiscal asfixiante, que la llevó a un recorte brutal de su presupuesto, para ponerla a competir en desigualdad de circunstancias en el mercado petrolero”, denunció.
Sobre el contenido de la iniciativa en cuestión, el Presidente de la Comisión de Energía fue tajante al manifestar que de ninguna manera se pretendía dar un control total al Poder Ejecutivo sobre Pemex a través de su director general, ni mucho menos atentar contra el gobierno corporativo, ya que no solamente dejaría intacta su estructura, sino que incluso la fortalecería con apego a las mejores prácticas internacionales.