(23 de septiembre, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Luego de que la Cámara de Diputados aprobara las leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia educativa, la semana pasada, el Senado de la República recibió éstas para su análisis y discusión, las comisiones de Educación y Estudios Legislativos analizarán las minutas recibidas, las cuales, posteriormente, se presentarán ante el pleno.
La senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Mesa Directiva, externó que la Cámara alta analizará “con absoluta responsabilidad y diálogo” la Ley General de Educación, la Ley Reglamentaria sobre Mejora Continua de la Educación y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
En esta semana, las comisiones encargadas trabajarán en lo referente a los detalles de las nuevas leyes para sustentar el mandato del artículo tercero constitucional, para con ello garantizar una educación laica, gratuita y obligatoria, que ahora comprenderá desde la educación inicial hasta el nivel universitario.
De acuerdo con Mónica Fernández en este proceso el centro de la mejora educativa se encuentran los maestros, los alumnos y los padres de familia. La presidenta del Senado dejó en claro que la Reforma Educativa, así como la emisión de las leyes secundarias que sustenten la reforma constitucional aprobada, es una de las prioridades de la legislatura.
Se espera que el tema suba al pleno de la Cámara alta la próxima semana para finiquitar el tema, no obstante Acción Nacional y un segmento del PRI ya anunciaron que no acompañarán la aprobación de estas leyes argumentando que se está beneficiando a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación al asegurar que tendrán el control de las plazas.
Ante ello, los grupos parlamentarios del PAN en la Cámara de Diputados y en el Senado ya están preparando acciones para llevar el tema ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que la leyes que serán aprobadas no tengan efecto y el tema se deba volver a abordar en el Congreso. Al no tener representar cambios constitucionales, estas leyes pueden ser aprobadas por mayoría simple.
LEE MÁS: