spot_img
spot_img

Los 7 pecados capitales de la construcción de presas

- Anuncio -

Por: Valentina Pérez Botero

Twitter: @vpbotero3_0

 

Lujuria, soberbia, envidia, gula, avaricia, pereza e ira; los siete pecados capitales ahora tienen su contraparte en la naturaleza: el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha sacado un informe sobre las siete vulneraciones a la sostenibilidad que perpetúa la construcción de presas en el mundo.

La necesidad de agua, tanto para consumo como para riego y navegación, ha aumentado la demanda para construir presas que puedan administrar el recurso natural. El problema, como lo recalca WWF, es que su construcción violenta, uno, el cauce de los ríos –no respetan  las necesidades río abajo-; dos, negligencia con la biodiversidad; tres, eligen mal el río; cuatro, no toman en cuenta la economía local; cinco, no cuentan con licencias adecuadas de operación –ni sociales ni de impacto ambiental-; seis, fracasan en el manejo de riesgos; siete, improvisan a la hora de construir.

En México, por ejemplo, el problema con las hidroeléctricas radica en el acaparamiento del agua y que no respetan los usos y costumbres de los pueblos originarios. En Puebla se han registrado hostigamientos a la población por parte de la empresa constructora y  la violación a la libre determinación de los pueblos.

En Panamá, la hidroeléctrica privada Barro Blanco intenta sobornar a la comunidad local e imponer, mediante la intimidación, la obra sin el consentimiento social. En , el impacto medioambiental de las represas que se busca construir en el río Amazonas no sólo han ocasionado una tala considerable del mayor pulmón a nivel mundial, sino toda una alteración al ecosistema acuático del río.

WWF seleccionó el caso de la represa de Belo Monte, Brasil, como una de las nueve presas en el mundo que incumplen con mayor ahínco las leyes de la sustentabilidad. El caso de Belo Monte es significativo porque la zona del río Xingú es considerada una de las más biodiversas del mundo, y la construcción de la represa no sólo la afectará sino que tendrá un impacto negativo en más de 20 mil personas de la región.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -