(11 de septiembre, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República abordaron el tema de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
En este espacio los involucrados escucharon a autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el fin de mejorar las condiciones de ahorro de los trabajadores para que garantizar un ahorro digno que les permita vivir en la vejez en mejores condiciones.
En las exposiciones, todos los integrantes de ambas comisiones coincidieron en que se debe mejorar los rendimientos de las personas que cotizan entre uno y tres salarios mínimos, ya que de no hacerlo estarán condenados a la pobreza en la vejez.
Gustavo Madero, representante de Acción Nacional, coincidió con el presidente de la República en el sentido de que el dinero de los trabajadores no debe ser invertido para cuestiones ajenas a lo referente con el ahorro de éstos.
“Coincido con el Presidente en que ese dinero es sagrado”, además el también representante de Chihuahua externó que en México se llegó muy tarde a las reformas concernientes al retiro.
“Esto se dio en 1997, tenemos únicamente el 16% del PIB en ahorros, cuando otros países tienen el 100%, necesitamos generar confianza en los ahorradores, eso es lo más importante”, expuso el panista en referencia a que se están proponiendo cambios en la Ley.
Por su parte, Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda, fue claro en que lo propuesto a reformar, adicionar y derogar en la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro tiene como objetivo beneficiar a los trabajadores. “Tenemos que respetar y proteger los fondos del trabajador”, dijo.
Por lo que Armenta expuso que “se hizo todo un análisis, estamos coincidiendo para cambiar la fracción 9 de esta ley, para que los trabajadores tengan mayores recursos y mayores rendimientos en sus fondos de ahorros”, dijo, por lo que todos los senadores tienen la voluntad para que los más desprotegidos puedan tener un mejor ahorro pensando en su retiro.
El presidente de la Comisión de Hacienda también señaló que se estudiarán 10 rangos salariales de lo trabajadores pensando en que no es lo mismo un empleado de base a un alto funcionario o ejecutivo por lo que manifestó que en algunos casos las pensiones son muy altas o muy bajas, por lo que “se va a trabajar para que no haya tantas diferencias”.
Además, Armenta dijo que lo que se buscará en lo referente a los trabajadores de base y los que menos tienen es que “ganen más y no las afores, la afore debe ser un instrumento de ahorro, no se trata que gane más en instrumento financiero que el trabajador, nosotros estamos a favor de los trabajadores”.
El senador poblano recordó que debe “pagar más el que gana más, paga menos, el que gana menos y en esta lógica las pensiones de trabajadores que son fifís reciben pensiones extraordinarias, ésa es la parte en la que debemos abundar para que cuidemos que los trabajadores tengan mejores y más utilidades para su retiro”.