- Por: Ricardo García Galindo
(22 de octubre del 2018 Revolución TRESPUNTOCERO).- Más de 3 mil habitantes de los Reyes la Paz, Estado de México, protestaron este domingo para exigir el cese del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Convocados por la presidenta municipal electa, Olga Medina, estudiantes, activistas, civiles y militantes de MORENA, acudieron al llamado en punto de las 10 de la mañana, para realizar una marcha pacífica alrededor de la comunidad.
La cita fue en la calle 9, esquina con Tenancingo. Previo a la hora establecida ya se encontraba un grupo de aproximadamente 50 personas a la espera de iniciar la movilización.
Llegada la hora programada, el grupo ya no era un pequeño contingente, se habían sumado colectivos de estudiantes, militantes y simpatizantes del movimiento; en este punto ya se podían contar más de 3 mil personas.
Una hora más tarde, a las 11 de la mañana, los manifestantes emprendieron camino con dirección a la explanada del Ayuntamiento Municipal.

Con Olga Medina al frente, marcharon personas de todos los sectores de la población y de distintas edades.
“Agua sí, aeropuerto no”, “yo prefiero el lago, no queremos aeropuerto” y “que sube que baja, Olga sí trabaja” fueron las consignas más repetidas durante el proceso.
Las pancartas de rechazo abundaron durante el hecho, mensajes como: “La vida es el lago, el aeropuerto es corrupción” o “no quiero aeropuerto, quiero agua para mi futuro” se leían por todas partes.
La marcha tuvo una duración de casi tres horas, en las cuales recorrieron las calles de Simón Bolívar, Av. México, Aldama y San Francisco, deteniendo la circulación automovilística hasta llegar al Palacio Municipal. A lo largo del recorrido, se invitaba a la comunidad a sumarse y se les proporcionaba un folleto con la información general de las implicaciones del NAICM.
Al llegar al punto de cierre, la presidenta electa hizo uso de la palabra para explicar la gravedad del asunto y agradecer al municipio por su efectiva participación.

“Vamos a enseñarle al gobierno que los habitantes de Los Reyes tienen conciencia. Vamos a decirle no al aeropuerto en Texcoco”, indicó Olga Medina.
Explicó que el rechazo a la obra no es un capricho de las comunidades y mucho menos tiene una intención política; sino que es una cuestión de lógica: no se puede construir una obra de esa envergadura sobre un lago, sin tener fuertes consecuencias medioambientales negativas.
“Los que quieren que se construya, no son tontos, saben que está mal. Pero es parte de un gran negocio, como muchos otros que se han hecho en este país, nos han saqueado sin misericordia y aun así Peña no se detiene. Pero nosotros vamos a defender el lago, porque no es un negocio, es vida. Podemos vivir sin aeropuerto, pero no sin agua”, mencionó.
Denunció los atropellos cometidos a las comunidades vecinas, no solo a los habitantes de la zona del lago, sino a todas las comunidades aledañas devastadas en función de obtener materiales para el relleno del lago.
Pérdida de flora, fauna, devastación ecológica, lavado de dinero, pérdida de la identidad cultural, entre otros problemas, fueron enumerados puntualmente a lo largo del discurso de la presidenta municipal electa.
“Si es necesario que todas las comunidades aledañas nos reunamos en el lago para defenderlo, eso haremos”, concluyó.

En entrevista para Revolución TRESPUNTOCERO Olga Medina comentó que, “si hacen el aeropuerto en Texcoco van a cometer un ecocidio. Ya de por si, en nuestra comunidad tenemos un grave problema de agua, con este tipo de acciones por parte del gobierno nos están condenando”.
Enfatizó en la problemática social que generara el proyecto, debido a la desaparición de tradiciones y sabiduría popular de la zona.
Dejó claro que, si no se ha detenido la obra, es porque personas ricas del país ya han adquirido terrenos en la parte aledaña a la construcción y no están dispuestos a perder esa inversión en favor de los intereses del pueblo.
“Esta obra la están haciendo con dinero mal habido, mucho de lo que se ha gastado en él es de nuestras afores, a los empresarios les conviene, pero no han puesto ni un peso. El gobierno está haciendo mal uso de nuestros impuestos, ese es dinero de los trabajadores”, indicó.
Concluyó diciendo que ella tiene fe en que se hará la voluntad de pueblo, y que, si bien el PRI aún controla estructuras y manipula personas a lo largo de todo el territorio nacional, el 1 de julio fue un ejemplo de como a pesar de los obstáculos, los ciudadanos pueden y deben decidir cuál es el futuro del país.
Olga Medina es originaria del municipio de los Reyes la Paz, se ha desempeñado en distintos cargos de elección popular y ha sido activista desde hace más de 30 años. En su municipio, se puede observar fácilmente el apoyo que tiene de la comunidad y su cercanía con ella.
Este medio ha informado anteriormente sobre las numerosas luchas por el territorio que existen en torno a este proyecto; fruto de ello, del 25 al 28 de octubre se instalarán casillas de consulta en 538 municipios de las 32 entidades del país, para votar si seguirá avanzando la construcción del NAICM.
