(06 de agosto, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Luego de la tragedia ocurrida en El Paso, Texas, el sábado anterior, mañana, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Movimiento Ciudadano propondrá un punto de acuerdo de para que la Cámara alta manifieste su condena contra el ataque y exhorte al Presidente de la República tome todas las medidas necesarias para combatir el tráfico de armas a través de una estrategia diplomática.
De acuerdo con la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos:
“México enfrenta una aguda crisis de violaciones de los derechos humanos y crímenes violentos, la mayoría de los cuales se cometen con armas de fuego. El país está experimentando la tasa de homicidios más alta en su historia registrada, con dos de cada tres homicidios cometidos con armas de fuego. La mayoría de las armas recuperadas y rastreadas en las escenas del crimen en México, 70%, provienen de Estados Unidos”.
Si bien, el canciller Marcelo Ebrard y el mismo jefe del Ejecutivo federal han externado que se tiene contemplado un combate frontal al tráfico de armas que llega desde Estados Unidos a México, la propuesta legislativa de MC versa en el sentido de que el Senado de la República externe sus condolencias a las familias de los mexicanos fallecidos en el tiroteo y manifieste una condena enérgica contra todo tipo de violencia y crímenes guiados por el odio y la discriminación.
Asimismo, la propuesta emecista plantea que el gobierno federal diseñe e implemente una estrategia jurídica y diplomática ante organismos internacionales y Estados Unidos para combatir el tráfico y la venta de armas de fuego, incluyendo la armonización de leyes en ese país y en toda la región para combatir este fenómeno que cobra vidas inocentes y que ha contribuido a incrementar los niveles de violencia tanto en la Unión Americana como en México.
De acuerdo con datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, las armas provenientes de la Unión Americana llegan de manera ilegal a Honduras, El Salvador y Guatemala. De acuerdo con el texto que presentará MC estas armas de fuego contribuyen a la crisis migratoria que actualmente atraviesa nuestra región, donde la violencia es una de las principales causas por las que personas se internan en el territorio mexicano en busca de cruzar su frontera norte.