spot_img
spot_img

Meade asegura que combatirá la corrupción; de hacerlo implicaría ir contra los que le han apoyado: Investigadora

- Anuncio -

(04 de diciembre, 2017. Revolución TRESPUNTOCERO).- Luego de registrarse como precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña dijo que habrá combate frontal a la corrupción, “ni un peso al margen de la ley, ni un privilegio más que el ser mexicano”.

Sin embargo, el excanciller Jorge G. Castañeda en días pasados justamente calificó a José Antonio Meade como “el candidato de la complicidad” de los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, por formar parte de “los regímenes más  corruptos   y sanguinarios” de la historia moderna de México.

Sobre el tema, Ana Laura Magaloni, investigadora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, señalo en una publicación de El País, que “Meade ha estado en la cúpula del Gobierno todo el sexenio, por lo que uno de los grandes desafíos en campaña será ver cómo encara los temas que más golpean a la marca del PRI.

En la lucha contra la corrupción veremos si es creíble o no, porque serlo implicaría ir contra los que le han apoyado”, consideró.

Cabe señalar que el abanderado del PRI que ahora se lanza contra la corrupción, en 2016 fue cuestionado en el Senado, en donde se le reprochó los casos de corrupción de los gobernadores del PRI y la ausencia de presupuesto para el andamiaje con el que se pretendía combatir ese delito.

Durante la comparecencia del funcionario, el senador del PRD, Armando Ríos Piter, advirtió que “gran parte de la ineficiencia del gasto obedece al desvío y malversación de recursos públicos a manos de gobernadores que, incluso, hoy son investigados por el SAT”.

“Hoy más que nunca, gran parte de la ineficiencia del gasto tiene que ver con el combate a la corrupción. Según el ex titular del SAT, hay cuatro investigaciones a gobernadores en ciernes en el SAT”, dijo.

En tanto, el panista Juan Fernández Sánchez Navarro criticó que el Ejecutivo no haya contemplado en el proyecto del paquete económico 2017 la asignación de recursos para la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción.

“México está cansado de discursos que pregonan verbalmente la honestidad para promover políticamente la impunidad. La austeridad sirve particularmente cuando se acompaña de una fuerte dosis de transparencia. México exige a los poderes públicos ambas: austeridad y transparencia”, afirmó.

Cuando tocó el turno al coordinador del PT, Manuel Bartlett, se refirió a los escándalos de gobernadores del PRI y PAN acusados de corrupción. El legislador ironizó sobre el tema, al advertir que llevar presos a los mandatarios no resolverá de fondo los problemas que enfrenta el gasto público.

“Ya vamos a ver que seguramente el PRI va a meter a la cárcel algunos gobernadores, y el PAN también, estamos esperando verlos en su traje de carcelarios, ¡con eso se va a acabar la corrupción!”, expresó.

El senador independiente, Manuel Cárdenas, condenó ante Meade que la principal carga fiscal siga descansando sobre los hombros de los contribuyentes.

“Claro que lo queremos ver en el 2018 entregando buenas cuentas a los causantes y contribuyentes, pero ya basta de macroeconomía y sus agregados vayan en el lomo del jodido”, expresó.

Incluso los senadores del Partido Verde, que se supone son aliados del PRI, cuestionaron a Meade en el tema de la corrupción, en su paso por Hacienda, señalando que es un tema problema pendiente de resolver.

“Es indispensable que el gasto se ejerza mejor y que exista una fiscalización estricta de los recursos para que rindan más y se eviten los desvíos de recursos que tanto daño le hacen al País”, pidió el senador Luis Armando Melgar.

“Debemos reconocer que estos aspectos continúan siendo una asignatura pendiente. El combatir la corrupción, el transparentar, rendición de cuentas, es necesario y obligado en estos tiempos para que el dinero rinda más”.

Por su parte, el analista Francisco Rodríguez señaló en días pasados que, Meade, “es el cómplice mayor en este descarado fraude a nuestra salud, educación, seguridad, empleo, integridad y vida. Es el autor del decreto que creó el IPAB, aprobado en la Cámara de Diputados en 1998.

Y unos meses después de creado este macabro ente público, José Antonio Meade Kuribreña, un muchachito formado en el ITAM, bajo los auspicios de los conservadores y entreguistas mexicanos, fue designado secretario ejecutivo de este espantajo bancario. El ejecutor de nuestra tranquilidad y de la convivencia.

El desempeño en esa comisión fue altamente satisfactorio para las cúpulas bancarias, industriales, comerciales y empresariales, un puñado de cien familias que dominan el pandero. Su obsesivo cumplimiento en el arrase de nuestros impuestos para subsidiar el impago de los banqueros, lo convirtió en el yuppie de moda, el confeccionado para cualquier entuerto contra el pueblo”.

En tanto, durante su última comparecencia como secretario de Hacienda, a Meade le tocó los cuestionamientos del senador Francisco Búrquez, quien lo exhibió.

Expresándole que “los mexicanos hemos padecido más de un sexenio de su mala política económica en la que presenta como un gran logro el aumento de la recaudación de impuestos. La vaca lechera del gobierno es el bolsillo del ciudadano”.

Y agregó el legislador que los programas sociales gubernamentales de nada sirven para remediar la pobreza porque únicamente se usan para la “compra de votos y se quedan en su mayoría en la red clientelar del PRI”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -