spot_img
spot_img

Meade como tantos priistas en el pasado va a Chamula a prometer erradicar la pobreza; pero durante sus gestiones al frente de Hacienda y Sedesol ese municipio continuó pobre y olvidado

- Anuncio -

(14 de diciembre, 2017. Revolución TRESPUNTOCERO).- San Juan Chamula, es uno de los municipios más pobres del país y se encuentra en Chiapas, la entidad más pobre del México.

Ahí, en uno de los bastiones priistas y del PVEM más importantes de México, José Antonio Meade inició su precampaña, afirmando: “Elegimos esta hora para decir claro y fuerte que no hay un solo minuto que perder en la tarea de hacer a México más grande y más justo”, lo anterior en un territorio a donde gobernadores y presidentes de la República han llegado en campaña, recibido en bastón de mando y después de esto, no volver jamás y principalmente las condiciones de vida de aquellas comunidades indígenas permanecen en la precariedad y miseria.

Meade Kuribreña se comprometió “a poner a Chiapas en sintonía con el desarrollo de México, abatiremos la pobreza extrema. Acepto este bastón de mando que me acompañará desde San Juan Chamula hasta el triunfo el primero de julio (de 2018)”.

Aunque lo anterior pudo haberlo comenzado durante su paso por Hacienda o puntualmente mientras era titular de la Sedesol, sin embargo los cambios nunca se pudieron palpar, desde ninguna de las secretarías para donde el trabaja.

Esta madrugada, en medio del “¡Sí se puede!”, “¡Sí se puede!“, “¡Sí se puede!”, afirmó “quiero ser Presidente para cerrar las brechas que nos separan entre el México que somos y el México que soñamos“.

Sin embargo, de acuerdo con el informe “Evolución de la Pobreza 2010-2016” que presentó el Coneval, el número de personas que vivía en situación de pobreza en 2016 fue de 53.4 millones cifra que presenta una reducción del 3.5% en comparación con los números presentados en 2014; sin embargo, hoy hay más pobres que al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando se registraron 53.3 millones en esa condición.

Gonzalo Hernández Licona, titular del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), tras reconocer que la actual medición presenta resultados “mixtos”, consideró que la baja inflación en 2016 ayudó a explicar parte de la reducción en la pobreza.

“Entre 2012 y 2016 hubo un incremento de alrededor de 70 mil personas en pobreza, entonces el incremento (de 2014-2016) no fue revertido totalmente en la reducción”, afirmó.

Como ejemplo, en Cruz Quemada, municipio de San Juan Chamula, vive una familia de cinco miembros y quienes sobreviven con 865 pesos mensuales. En tanto la venta de textiles les deja alrededor 390 pesos, que van juntando con los 475 mensuales de los recursos de Progresa, señaló una investigación de El Universal.

Las mujeres caminan hasta la cabecera municipal de San Juan Chamula, a siete kilómetros de distancia, para comercializar sus productos. No utilizan el autobús para ahorrarse unos pesos y tener más ingresos para poder sobrevivir.

Con los pocos ingresos que tienen, pueden comprar maíz, frijol y café para la manutención de la familia de mujeres tzotziles. “Esos 825 pesos mensuales, se reparten en los 30 días del mes. Usa 28 pesos diarios para la manutención de la jefa de familia, su hija y nietas”.

Este hecho se repite en los distintos hogares que conforman dicho municipio, sin embargo para ellos no se tomaron en ningún momento decisiones su beneficio anteriormente.

En Cruz Quemada, un pueblo de unos 300 habitantes, la mayoría mujeres, se dedican a cardar e hilar la lana, cuidar los borregos y preparar los alimentos. Los hombres migran a otras ciudades en busca de empleo, una historia que lleva varias décadas siendo la misma.

En San Juan Chamula la pobreza se percibe de inmediato, principalmente cuando los turistas caminan por sus calles y los niños corren a venderles artesanías o pedirles dinero regalado.

San Juan Chamula es uno de los 21 municipios de Chiapas con el menor índice de desarrollo humano. Para el investigador Jorge López Arévalo, de acuerdo con los resultados del reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) “se establece que Chiapas se encuentra en condiciones similares que hace 27 años. En Chiapas aumentaron los pobres, de forma relativa y absoluta”, explicó al mismo medio López Arévalo.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -