“Qué injusto es el uso del miedo. Hace unos días el PRI lanzó una nueva serie de spots donde, a través de situaciones y conversaciones que buscan ser “comunes”, ligan la figura de Andrés Manuel López Obrador con el miedo”, publica Javier Risco, en su columna en El Financiero.
Hace referencia sobre los spots: Una mujer le dice a otra: “¿Qué no oyó lo del Peje? Que quiere sacar a los narcos a la calle, que si el perdón, que no sé qué. Tengo miedo”. A lo que otra mujer responde: “Tranquila, va a ganar Meade”. Lo mismo sucede en otro spot cuando una mujer no puede dormir por su preocupación a la derogación de la reforma educativa: “El Peje quiere echar atrás la reforma, ni siquiera quiere que los niños aprendan inglés… Tengo miedo”. Su pareja le contesta: “Tranquila, va a ganar Meade”.
Risco puntualiza que, “del candidato ciudadano, al candidato anticorrupción; del candidato de la no confrontación, ahora a infundir miedo… el equipo de Meade sigue en la búsqueda de algo que haga bajar a AMLO en las encuestas, lo que sea es válido, incluso un argumento tan vacío como: “Que si el perdón, que no sé qué”, cuando se habla del México violento.
Y es verdad, hay muchas posiciones de López Obrador que infunden incertidumbre en ciertos sectores; pronunciamientos, actitudes y propuestas que hay que revisar a detalle. Sin embargo, ¿qué tan válido y ético de parte de un candidato que se dice ‘preparado’ y ‘capaz’, es el intentar ganar votos a través del miedo?”, cuestiona.
El periodista propone pasar del miedo como propaganda política, como una estrategia electorera (que no electoral) “y vayamos al miedo real, al que sí se enfrenta una familia cada mañana en Reynosa, o un alumno de preparatoria al salir de sus clases en Guerrero, o un periodista que manda a la redacción una nota desde Veracruz, o una joven que sale de su trabajo en Ecatepec, ahí está el verdadero miedo. Y sobre cómo acabar con él, sobre ese no hemos oído nada en spots, al menos hasta ahora”.
Risco, afirma que “con esta premisa sobre la mesa y porque del miedo es necesario hablar cuando se hace desde el cuestionamiento a los cuatro personajes que aspiran a gobernar a más de 100 millones de personas, Artículo 19 y Amnistía Internacional lanzaron ayer la plataforma #MéxicoSinMiedo2018, un espacio desde el que ellos y todos nosotros podremos monitorear qué tanto están hablando los cuatro presidenciables de los temas que realmente nos importan”.