spot_img
spot_img

#MedalladeHorror Gobierno de EPN: constructor de muros y mentiras

- Anuncio -

La visita a México del candidato racista, misógino y republicano Donald Trump y el montaje para el capítulo “Cuarto Informe Presidencial” fueron protagonizados por Enrique Peña Nieto en otro intento absurdo de mejorar su imagen a nivel nacional e internacional, que sólo generó, como ya es costumbre, enojo, descontento social e incluso burlas del propio aspirante a la presidencia de Estados Unidos.

El 11 de mayo de 2015 Donald Trump declaró: “México no se aprovechará más de nosotros. No tendrán más la frontera abierta. El más grande constructor del mundo soy yo y les voy a construir el muro más grande que jamás hayan visto. Y adivinen quién lo va a pagar: México”.

El pasado 31 de agosto después de su reunión con Peña Nieto, el republicano volvió a reafirmar su discurso “México pagará por el muro, recuérdenlo”, sólo que ahora, las palabras tuvieron mayor fuerza ya que las hizo después de haber concretado su plática con el ejecutivo mexicano, lo cual como lo dijeron especialistas y periodistas, además de ser un insulto, sólo favoreció la campaña del candidato estadounidense y perjudicó a la sociedad mexicana, todo por obtener un supuesto “triunfo diplomático”.

“No quiero nada con México más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a EE.UU.”, ha recalcado Trump junto con la promesa de deportar a 16 millones de indocumentados; así como calificar a los mexicanos como “criminales” y “violadores” que han llevado al país del norte “enfermedades”.

Ante ello Peña Nieto fue incapaz de defender a los mexicanos; mientras Trump asegura que México pagará el muro, y hasta se burló de ello en el show gringo “Now This” donde se observa al empresario recibir un cheque con una cuantiosa cantidad y una disculpa por parte del gobierno priista, dando éste le da la razón al político racista.

Además de las críticas y rechazo de periodistas, politólogos, artistas y políticos sobre la reunión de Peña Nieto con el racista, también los empresarios como Alejandro Ramírez Magaña, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), han señalado que Donald Trump es un riesgo para la economía mundial y es preocupante su mensaje virulento, populista y demagógico en contra de México.

Sin embargo, no hay que dejar de lado que Peña Nieto no es un personaje que se caracterice por defender los derechos humanos de los migrantes ya sean mexicanos o latinoamericanos; cabe recordar que en abril de 2014 impulsó el Programa Frontera Sur , con el cual las detenciones y deportaciones han aumentado, 2 mil 351 casos tan sólo en vías férreas en 2015, es decir, un incremento del 190 por ciento.

Dicho programa ha sido calificado como “cacería de migrantes” donde lo único que se fomenta es la violación a los derechos de humanos; asimismo que no se hace un estudio de las personas que llegan en calidad de refugiados; es por ello que esta ley mexicana conduce y fortalece el discurso xenofóbico y de odio de Trump, el cual ya empezó a construir muros.

Asimismo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Human Rights Watch (HRW) denunció con base a su informe “Puertas Cerradas: El fracaso de México en la protección de niños refugiados y migrantes de América Central” que la política de Peña no protege sólo detiene y deporta, acciones que no combaten la problemática.

La política antimigratoria es en realidad un filtro para impedir el paso a Estados Unidos, denunciaron Mayra Rojas, presidenta de Infancia en Común, y Martha Sánchez Soler, de la Caravana Migrante Mesoamericana.

A estos fracasos políticos y diplomáticos se agregan las reformas estructurales, la represión gubernamental, corrupción, plagio, violaciones a los derechos humanos, violencia, despojo de tierras, inseguridad, entre otras, que si bien han acompañado a Peña Nieto durante su administración no se hicieron presente el día de ayer en la presentación del Cuarto Informe Presidencial.

Este informe realizado de manera “diferente” al invitar a 200 jóvenes para que lo cuestionaran, fue otro esfuerzo fallido de mejorar su imagen y que sólo demostró que están preparando a las futuras generaciones priístas, en la mayoría jóvenes que actuaron acorde a lo establecido, hacer “preguntas consensuadas” para que Peña Nieto pudiera hablar sólo de “logros”.

El informe como era de suponer, estuvo lleno de mentiras y actuaciones, donde Peña Nieto aseguró que había “estabilidad económica” pese a la crisis que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex) o la calificación “negativa” otorgada por Standard and Poor’s (S&P), proveedor líder en el mundo de las calificaciones de crédito, al recalcar que México ha tenido un mínimo crecimiento económico pese a la imposición de tantas reformas estructurales, además de calcular un incremento del 47 por ciento en la deuda neta del Producto Interno Bruto (PIB) para 2018.

A ello se suma que la actuación culminó con una joven de Oaxaca, entidad donde la lucha magisterial es fuerte y donde sucedió el pasado mes de junio la masacre de Nochixtlán perpetrada por federales que dejó un saldo de 8 muertos y más de 100 heridos, quien felicitó a Peña Nieto y avaló la imposición de la reforma educativa, la cual ha sido calificada por expertos y maestros como una ley administrativa que no busca una mejora real en la educación pero sí un retroceso en los derechos laborales.

El enojo y la desaprobación contra Peña Nieto es creciente (74 por ciento), con base a la encuesta realizada por Reforma, ante los constantes fracasos del ejecutivo y sus consejeros que cuestan más de 100 mil pesos mensuales, por lo que es necesario y urgente un cambio.

Las y los mexicanos aseguran que sobran motivos para que Peña Nieto deje la presidencia por lo que se ha convocado a una marcha el próximo 15 de septiembre a las 17 horas en el Ángel de la Independencia a través del hashtag #RenunciaYa.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -