Por Enrique Legorreta
@Enriquelego3_0
Regidos por los mandamientos que dicta la Biblia, viven en un ambiente libre del ajetreo de las grandes ciudades.
Los menonas llegaron a América en 1921, escapando de los avances del mundo y, principalmente, de las disposiciones civiles obligatorias en sus lugares de origen. Provienen de la frontera de Alemania y Holanda, viajaron a Canadá donde se establecieron para después emigrar a la parte sur de Norteamérica para, al fin, establecerse en México.
La población menonita en México radica en Chihuahua, aunque otra grupo lo hace en Zacatecas, donde al parecer, dedicarse al campo y vivir bajo os preceptos de la Biblia ya no es suficiente. Ahora, los habitantes del campo menonita número 5, ubicado en la comunidad de la Honda, municipio de Miguel Auza, han solicitado a las autoridades del estado de Zacatecas la documentación necesaria para convertirse en una asociación religiosa.
El área de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado señaló que los menonitas de la entidad solicitaron su asesoría y colaboración con la finalidad de conocer los requerimientos y trámites necesarios para lograr ser una institución religiosa.
A partir de que sean realizados los trámites correspondientes y sean aprobados, los menonitas de Zacatecas adquirirán derechos y obligaciones como cualquier asociación, destacando que deben contar con personalidad jurídica y patrimonio propios, como lo determina el gobierno del estado.
Como parte de este proceso, aclaran las autoridades, se les brindará un curso sobre la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, además de que se les entregará el reglamento de esto para que conozcan sus derechos y obligaciones que la normatividad marca en cuestión de registro, régimen patrimonial de las asociaciones, actos de culto público tanto ordinarios como extraordinarios, entre otros temas.