spot_img
spot_img

Mexicana egresada de la UNAM trabaja en medicamento que podría curar al Parkinson

- Anuncio -

(23 de marzo, 2015).- Una mexicana egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está cerca de hacer historia al descubrir que un inmunosupresor disminuye los efectos neurológicos de la enfermedad degenerativa del Parkinson.

Gabriela Caraveo Piso es la responsable de este hallazgo que significa un parteaguas en la investigación de este mortal padecimiento. Actualmente es doctora del Instituto Whitehead de Investigación Biomédica en Estados Unidos donde descubrió que el calcio, en su función de mensajero intracelular, puede ser letal para las células cerebrales si existe una alta concentración.

Una enfermedad como el Parkinson eleva el calcio intracelular lo que provoca una sobre activación de la enzima calcineuria que se encarga de retirar a los fosfatos y por ende alterar sus funciones y matar a las células.

Caraveo descubrió, tras experimentar con neuronas de ratones, levaduras y gusanos, que si se retiras los niveles de activación de calcineuria, sin eliminarla completamente, las células sobrevivían.

El modo en el que se consiguió que las células no murieran fue utilizando el medicamento tacrolimus, mismo que es utilizado para pacientes que recibieron recientemente un trasplante para evitar el rechazo de los nuevos órganos.

“La cantidad del medicamento también llamado FK506 que propongo está muy por debajo del nivel de los immunosupresores, lo que hace que mi trabajo tenga implicaciones terapéuticas inmediatas para el tratamiento de enfermedades neurológicas caracterizadas por la agregación de la alfa-synucleína como lo es la enfermedad de Parkinson”, detalló la especialista en neurociencias”, señaló la especialista.

Agregó además que, en personas sanas, las células logran regular la cantidad de calcio intracelular pero al existir enfermedades neurológicas, como lo es el Parkinson, dicho elemento se acumula convirtiéndose en una toxina matando a muchas neuronas, entre ellas las dopaminérgicas (encargadas de las funciones motoras).

En los resultados preclínicos el utilizar al fármaco tracolimus las patologías, que se asocian al Parkinson, disminuyeron en roedores. El paso que sigue son las pruebas en humanos, de esta manera se comprobará su eficacia como tratamiento alternativo que podría desembocar en una cura.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -