Durante el primer trimestre del año, las reclamaciones derivadas de lo que se denomina “error operativo del cliente” ascendieron a 12 mil 684 por un monto de 563.4 millones de pesos; estas cifras representan incrementos de 36.5% y 60.9%, con respecto al primer trimestre de 2015, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) por medio de un comunicado.
Cabe señalar que por “error operativo del cliente” se entienden aquellas transacciones en que el cliente reconoce haber efectuado, pero al mismo tiempo afirma haberlas realizado de forma equivocada; dichas operaciones pueden ser: pagos duplicados, errores en el número de cuenta o en el número CLABE cuando se trata de alguna transferencia electrónica (SPEI), en el monto de los pagos o depósitos y en las operaciones a través del teléfono celular, o bien en algún corresponsal bancario.
Las 12 mil 684 reclamaciones cuyo origen fue el “error operativo del cliente” se presentaron ante 15 instituciones bancarias, siendo Bancomer la que más reclamaciones registró por esta causa con 8 mil 143, es decir el 64.2% del total; seguido de Banorte con 2 mil 692, Santander se ubicó con 590 y Banco Azteca tuvo 538; de esta manera estas cuatro instituciones concentraron el 94% del total de reclamaciones por esta causa.
Los productos financieros que más reclamaciones tuvieron por un “error operativo del cliente” fueron: depósitos a la vista con 8 mil 970, seguido de la Tarjeta de Crédito con 2 mil517; es decir que estos dos productos concentraron el 90.5% de los reclamos.
Por su parte, las operaciones realizadas en las sucursales bancarias fueron las que más reclamaciones originaron con 6 mil 828, es decir el 53.8%, lo que significa que en las sucursales bancarias se originaron poco más de la mitad de los reclamos por este concepto; posteriormente se ubican las operaciones por internet de personas físicas y morales, que en conjunto sumaron 4 mil 428, es decir el 35%, lo que significa que una de cada tres reclamaciones fueron por algún error operativo del cliente en las operaciones vía internet.
Por lo que se refiere al porcentaje de resolución de los asuntos concluidos, a la fecha del reporte se observa que de 11 mil 658 asuntos o reclamaciones concluidos, se declararon improcedentes, es decir en contra del cliente 8 mil 189 (70%) y sólo 3 mil 469 (29.7%) a favor del cliente.
Lo anterior implica que de los 538.4 millones de pesos reclamados, sólo se abonaron a favor de los clientes 71.4 millones de pesos, cifra que representa un monto abonado con respecto al monto reclamado y concluido de apenas 13% en promedio.
Por institución financiera, el banco que mayor porcentaje de abono registró ante una reclamación por un “error operativo del cliente” fue: CI Banco con el 100% de las reclamaciones abonadas a favor del cliente, seguido de Banorte con el 66% y de Multiva con el 61%; en tanto los de menor porcentaje de abono ante una reclamación por esta causa fueron: Banamex, Scotiabank y Santander con el 0%, Banco Inbursa se ubicó con apenas el 1% y HSBC con el 3%.
Ante esta situación, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda lo siguiente: En caso de hacer un depósito o pago en sucursal verifica el número de la cuenta en la cual realizarás la operación, cerciorarse con el cajero que el nombre del titular y número de la cuenta corresponda a la persona que deseas hacerle el depósito.
De igual manera verifica bien la cantidad y escríbela correcta y claramente y que en el recibo de la operación sea la misma cantidad. En caso de hacer una transferencia electrónica o SPEI, verificar antes el número CLABE con el titular de la cuenta y cuando lo digites comprueba el número para evitar errores y finalmente guarda siempre recibos y comprobantes de las operaciones bancarias.