(18 de junio, 2014).- La actuación de Guillermo Ochoa el día de ayer ante Brasil ha dado la vuelta al mundo y toda la prensa deportiva y las redes sociales han hecho de las suyas para elogiar al guardameta mexicano. Por tal motivo, es el momento ideal para conocer mejor al jugador del partido y aprender como han sido los pasos del cancerbero dentro de un país lleno de corrupción y de problemas políticos que han impedido el crecimiento social.
Francisco Guillermo Ochoa Magaña nació en Jalisco Guadalajara el 13 de julio de 1985. Dos meses y seis días después, la ciudad de México viviría uno de los momentos más dramáticos en su historia: el terremoto del 85. El sismo fue a las 07:17am y tuvo una duración de dos minutos y afectó a la zona centro, sur y occidente del país. El epicentro fue en las costas del estado de Michoacán.
En ese año el actual presidente mexicano era el abogado y economista Miguel de la Madrid Hurtado. Al llegar al poder se encontró con que su antecesor, López Portillo, había nacionalizado la banca tres meses antes de salir de la presidencia. A esto sumado dos sexenios de gastos excesivos. El resultado fue que durante los primeros meses de vida del primer portero en ser nombrado el jugador del partido en Brasil 2014, México subía su inflación a un 100% por año y el empleo informal creció un 20%.
Paco Memo debutó a los 18 años con el club América porque el portero titular de los azulcremas, Adolfo Ríos, estaba convaleciente por una operación. Su debut fue en el 2003 y así como ese momento fue un cambio que marcó su vida, también, tres años antes, México había vivido un cambio: después de más de setenta años de dictadura priista, un nuevo partido político llegaba a gobernar el país, este partido fue Acción Nacional.
Mientras el actual número 13 de la selección mexicana daba sus primeras atajadas en el club de Coapa, Vicente Fox Quezada estaba al mando del país. Este presidente llego al poder en el 2000, tan sólo un año después de haber obtenido su título de administración de empresas, carrera cursada en la Universidad Iberoamericana. Su llegada a Los Pinos se dio por una excelente campaña publicitaria pero durante su sexenio, el cambio en el país, jamás llegó.
Fox, fue el primero en proponer reformas, como la laboral, fiscal, o incluso la energética. Mismas reformas que han sido aprobadas recientemente. Incluso, las leyes secundarias de la reforma energética están siendo aprobadas mientras la sociedad mexicana se impacta por las actuaciones de Guillermo Ochoa en el actual mundial de Brasil 2014.
El portero mexicano, quien ayer actúo como una muralla ante el anfitrión mundialista, emigró al fútbol europeo en el 2011 para defender los colores del equipo francés recién ascendido, el AC Ajaccio.
El primer año de Ochoa en busca de la permanencia en primera, era el último año del presidente de México, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Este panista entró a la presidencia después de unas polémicas elecciones y su principal aportación en su sexenio fue lo que se le llamó como “La guerra contra el narco”.
Hoy, las portadas de los periódicos dieron a conocer el magnífico desempeño que tuvo Ochoa en el partido de su vida y la cantidad de elogios que recibió el portero mexicano por parte de figuras deportivas como Oliver Khan, Scolari, Falcao, y Kobe Bryant.
Eso fue lo pasó en la vida de Ochoa el día de ayer. Pero hoy en México, también los periódicos dieron a conocer lo sucedido en otros temas: en 14 años, van 102 periodistas muertos en el país, había patrullas que cuidaban al Chapo Guzmán, un narco mexicano es detenido en Brasil y diputados mexicanos estaban en el partido donde Ochoa brilló como estrella.
Así va nuestra selección al mando de Guillermo, pero también así va nuestro país, al mando de nadie…