spot_img
spot_img

Michoacán enfrenta problemas por la siembra de aguacate

- Anuncio -

Por: Valentina Pérez

Tw: @vpbotero3_0

México tiene los primeros lugares. No sólo es el principal productor de aguacate en el mundo, también tiene el mayor consumo per cápita. La situación de la agricultura en México, en especial el cultivo de aguacate, refleja los problemas ambientales que se viven en la totalidad de los cultivos: cambio de uso de suelo de forestal a agrícola y contaminación de los cuerpos acuíferos.

Michoacán es el estado donde más se produce aguacate y fueron sus habitantes quienes denunciaron la siembra indebida de este fruto en zonas altas y boscosas de Zitácuaro. La violación de ambas situaciones afecta no sólo la legalidad –no se respeta el uso de suelo designado- tiene un efecto directo en todo el ecosistema.

La siembra de aguacate en las zonas altas, incluso más arriba que los bosques, significa que todo fertilizante, pesticida, agroquímico, por el impulso de la gravedad del agua, contaminará los ríos y llegará a los bosques.

El problema reside en la dificultad de calcular la contaminación agrícola ya que, a diferencia de la industria, no tiene una descarga directa –en tuberías- que se pueda cuantificar para sancionar u actuar en consecuencia. La contaminación de los plantíos suele alterar toda la biología al producir eutrofización, presencia excesiva de nutrientes, en los mantos de agua.

No sólo la agricultura representa a nivel nacional el 77 por ciento del consumo del agua, su implementación irresponsable, como sucede en Zitácuaro, contamina los ríos que son fuente directa de agua de los pobladores.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -