(19 de septimebre, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Luego de que, hace unos días, el Poder Ejecutivo entregara el primer informe de gobierno de la 4T, los senadores de la República externaron posicionamientos del análisis del documento en lo referente a los temas económicos, en donde se reconoció que no se ha dado el crecimiento necesario.
En este sentido, la morenista Imelda Castro externó que en menos de 12 meses de haber llegado al poder, el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador ha actuado con responsabilidad e inteligencia porque el comportamiento de “la economía global tiende a la desaceleración desde la segunda mitad de 2018, situación que se agrava debido a los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China”, dijo.
Castro expuso que México no ha quedado exento de las consecuencias de la instrumentalización de una visión del comercio exterior proteccionista y agresiva por parte de EU, principal socio comercial del país.
La representante por Sinaloa dejó en claro que ante un contexto internacional adverso, el país se “está posicionado para hacer frente a los escenarios pesimistas”, por lo que planteó que hay una estabilidad macroeconómica, al manifestar que en el primer semestre del año el flujo de inversión extranjera directa fue de 18 mil millones de dólares.
Además, la morenista en su intervención explicó que “el peso se ha mantenido dentro de los parámetros esperados. El tipo de cambio reflejó una apreciación, y la inflación general no sólo se mantuvo, sino que disminuyó pasando de 4.83% en diciembre de 2018 a 3.29% en la primera quincena de agosto de 2019”.
Castro destacó que el 67% del Producto Interno Bruto del país proviene del consumo privado, “por lo que aumentar la capacidad de consumo de las personas con menores ingresos, es una prioridad para que el país crezca a tasas mayores que las actuales”.
Por su parte, la panista Minerva Hernández, realizó severas críticas a la política económica de la 4T al asegurar que el “me-canso-gansismo fue insuficiente para alcanzar ese crecimiento económico del 4% que se había comprometido”, dijo. La panista criticó que el gobierno “ofrece que habrá más desarrollo, porque dicen que el crecimiento es sólo crear riqueza mientras que el desarrollo, dicen, será crear riqueza y distribuirla con justicia”.
Ante ello, dijo que en el PAN están escépticos por la política de austeridad de la administración federal, “basta echar una mirada al Presupuesto de Egresos propuesto para el siguiente año, para advertir que todo se trata de una simulación para dejar desprotegidos a los más vulnerables y ponerlos a merced de los programas clientelares y electoreros que se auspician desde el gobierno”.
La panista remató su intervención manifestando que por las políticas de austeridad se eliminaron programas de jornaleros agrícolas, empleo temporal, estancias infantiles, refugios para mujeres o los comedores comunitarios. “las reducciones presupuestales afectan a grandemente al campo, a comunicaciones y transportes, a la protección del ambiente, a la atención a niñas, niños y adolescentes”.