(16 de octubre, 2014).- Desde el primer año de su administración a cargo del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle se encargó de brindar preferencia a organizaciones civiles relacionadas con ciertos consorcios empresariales y televisivos.
Aparte de entregar diversos terrenos y recursos sin leyes que lo avalaran, luego llevó a cabo el fast track en el Congreso local, para aprobar la donación de terrenos, la construcción de un centro CRIT de la fundación Teletón —con un costo de 110 millones de pesos—, y la asignación de 38 millones de pesos para financiar sus actividades durante un año.
Por otra parte, Franco Rodríguez Álvarez, exvocero de la organización Actívate Puebla que impulsó la endeble —y por lo tanto cómoda para Moreno Valle— Ley de Transparencia, ahora funge como diputado local panista, aprobando todas las iniciativas del gobernador, incluida la #LeyBala que ya provocó la muerte de un menor de 13 años hace tres meses.
Sin embargo, hay otro tipo de sociedades civiles que, por el contrario, al no resultar ‘convenientes’ para el régimen morenovallista, por su enfoque crítico y movilizador, están siendo atacadas y perseguidas.
Un claro ejemplo de esto es el caso de Juan Carlos Flores Solís, miembro del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y Tierra Morelos, Puebla y Tlaxcala, quien permanece detenido desde el pasado 7 de abril, tras haber entregado junto a 15 personas, una queja por violaciones a derechos humanos en el caso de la detención arbitraria y violenta de Enedina Rosas Vélez, comisariada ejidal de San Felipe Xonacayucan. Ambos luchadores sociales se manifestaban contra la construcción del gasoducto Morelos.
En tanto, el diputado priista Víctor Hugo Velasco Orozco presentó en la Comisión Permanente del Congreso federal un punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos y Congresos locales la formulación de leyes que promuevan las actividades de organizaciones de la sociedad civil.
“Es fundamental avanzar en la generación de marcos legales específicos pero de orden local, ya que con ello, se lograría fomentar aún más el desarrollo de nuevas organizaciones en las entidades federativas, al tiempo de incrementar los resultados de las organizaciones existentes a favor de la ciudadanía”, advierte el documento.
En Puebla sí se propuso una iniciativa de Ley de Fomento de Organizaciones de la Sociedad Civil, sin embargo, las beneficiarias de dicha ley han sido organizaciones como Impulsa, Actívate por Puebla, y las fundaciones Azteca, Televisa, BBVA Bancomer y Telmex, entre otras que no resultan incómodas al gobierno morenovallista.
En el caso del apoyo millonario al Teletón, el mandatario poblano justificó la aportación regitrándola en Unidades de Inversión (Udis) y no en pesos.
Acorde con información de Emeequis, Puebla se ubica en el sexto lugar de los 10 estados que han obsequiado recursos de los mexicanos al Teletón.