spot_img
spot_img

¿Movilidad verde? Autos eléctricos

- Anuncio -

Por: Valentina Pérez Botero

@vpbotero3_0

La presión generada por el cambio climático y la subsecuente necesidad de disminuir las emisiones de CO2, han llevado a las compañías de automóviles a pensar en alternativas sustentables que remplacen el uso de gasolina y reduzcan el precio de manutención de los vehículos.

Los inventos han pasado desde la creación de biocombustibles, que han provocado un aumento desmedido en el precio de productos agrícolas utilizados para el consumo humano o  animal; construcción de vehículos con motores híbridos o almacenaje paralelo de gas natural que permite reducir la inversión en gasolina.

La finalidad de cada una de las apuestas habla, también, del propósito último de estas medidas que aunque se acompaña de una intención ambiental tiene de fondo, indudablemente, un carácter económico – la volatilidad de los precios del petróleo- y un trasfondo político que busca reducir la dependencia de la industria en un recurso no renovable y concentrado en país calificados como altamente problemáticos.

Empresas como Nissan y BMW se han interesado en el desarrollo de vehículo eléctricos que no generen emisiones contaminantes.

En el caso de la empresa japonesa, su modelo Nissan Leaf se oferta como una alternativa ecológica hecha de materiales reciclados y amigable con el ambiente. Una recarga total del auto costaría en promedio tres dólares y se puede, aparentemente, monitorear desde cualquier Smartphone el nivel de la batería y otras funciones.

La empresa alemana, por su parte, ya ha empezado con la ayuda del Tecnológico de Monterrey, su prueba piloto en México para adaptar el modelo al contexto nacional y poder empezar la comercialización en 2013.

Ambas alternativas presentan el reto de poder ofrecer la infraestructura que permita la carga de los automóviles fuera de casa, en lugares parecidos a estaciones de servicio que tengan la opción de ofrecer energía eléctrica. En México ya existen, aunque en muy baja cantidad, sólo en el DF y Aguascalientes.

Por otra parte vale la pena preguntarse si esta alternativa de movilidad soluciona de raíz los problemas que se viven con el petróleo. Ambos modelos de autos aquí descritos utilizan baterías de litio, y este metal blando, al igual que la gasolina, no es renovable ni muy común. Los países con mayores reservas probadas son Bolivia y Afganistán; el interés en este producto ya está codiciado por otras industrias que utilizan tecnología semejante: computadoras, cámaras… ¿Viviremos una guerra por el litio?

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -