(12 de marzo, 2014).- La multa de 138.5 millones de dólares que el gobierno ecuatoriano había establecido contra la empresa de telecomunicaciones Claro, de la cual Carlos Slim es dueño, fue suspendida ayer sin que haya un plazo para que se defina.
La multa contra la empresa del segundo hombre más rico del mundo, equivale al 10 por ciento del volumen de negocios de Claro para el año 2012; ésta fue impuesta por el motivo de “afectación a la libre competencia”.
Sin embargo, un Tribunal de lo Contencioso Administrativo del puerto de Guayaquil, Ecuador, aceptó tramitar la demanda presentada por la empresa de telecomunicaciones en contra de la resolución que la Superintendencia de Control del Poder de Mercado dictó en el mes de febrero.
Asimismo, informó la empresa por medio de un comunicado, la multa quedó suspendida “al haber presentado Conecel (Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones) las garantías establecidas en la ley para ejercer su derecho” a impugnar la multa.
Claro provee actualmente el 67 por ciento del servicio de telefonía en Ecuador, por arriba del 30 por ciento de Movistar y del 2.5 por ciento de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), sin embargo la razón fundamental por la cual se aplicó la multa, fue debido a que la empresa estatal CNT estaba imposibilitada a instalar equipos en los sitios donde Claro tenía sus antenas.
Por su parte, Teodoro Maldonado, director jurídico de Conecel -que forma parte del emporio de América Móvil y a su vez opera la marca Claro-, señaló que la empresa de Slim no ha puesto barreras de entrada para que CNT pueda desplegar su red y por lo tanto, no ha impedido la competencia ni restringido la misma.
La suspensión de la multa se dio un día después de la visita de Enrique Peña Nieto a Ecuador en donde se reunió con Rafael Correa en donde se anunciaron acuerdos bilaterales en temas de ciencia y tecnología, movilidad humana, educación -en los cuales participa el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey- y de cooperación de información sobre narcotráfico.