Antonio Jiménez/Morelia, Michoacán
(27 DE OCTUBRE, 2013).- El sábado 26 de octubre, en el Teatro Ocampo, a las cinco de la tarde, se llevó a cabo la ceremonia de clausura y premiación del 11° Festival Internacional de Cine de Morelia. Al evento, conducido por Sophie Gómez, asistieron los directivos del festival: Alejandro Ramírez, presidente, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente, y Daniela Michel, directora; además de los invitados y gran parte del talento en competencia.
La clausura fue marcada por el anuncio del asesinato de Rocío Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) por parte del joven realizador Ángel Linares quién fue galardonado con el premio al mejor cortometraje documental.
El director de Las Montañas Invisibles dedicó el documental a Rocío Mesino quien fuera productora del documental, “quisiera dedicar especialmente a una mujer, a Rocío Mesino que fue una de nuestras productoras y que fue asesinada el sábado a la una de la tarde. Fue asesinada obviamente por razones políticas, porque como sabemos esta situación que se daba hace 40 años y que nosotros retratamos en el documental, hoy se vuelve a dar, hoy sigue la persecución sistemática contra los luchadores sociales, contra los activistas, entonces Rocío a donde quiera que este, este premio es para ella”.
También el vicepresidente del Festival Internacional del Cine de Morelia, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, reaccionó ante el lamentable anuncio asegurando que gente como Rocío es necesaria en este país. Además aseguró que afuera hay una realidad dura que aunque intentáramos ignorarla, está ahí y que la responsabilidad de cambiarla para mejor, es de todos.
Explicó que la cultura es fundamental para no alimentar la ignorancia, la violencia y la barbarie; y que México necesita más poetas y menos metralletas.
Finalmente recordó que el FICM es un espacio, que más allá del entretenimiento, es un espacio para el encuentro y reconocimiento como comunidad, un espacio para reflexionar e intercambiar ideas, para debatir y para caminar por senderos alejados de la violencia hacia un mejor país.
“Un espacio como este debe servir para hablar, unos con otros, en este caso a través del cine porque bien lo dijo quién da nombre a este teatro, Melchor Ocampo, es hablando, no matándonos como habremos de entendernos”
Los ganadores del 11º FICM fueron los siguientes:
CONCURSO MICHOACANO DE GUIÓN DE CORTOMETRAJE
Brujas, de Cristina Bustamante, ganó el premio al Mejor Guión de Cortometraje. El premio consiste en un diploma y 15 mil pesos, otorgados por Cinema Máquina.
SECCIÓN MICHOACANA
Larga espera, de Julio Alberto Ávila Díaz, obtuvo una Mención Especial consistente en un diploma.
Dr. Onco, de Yadira Arellano, obtuvo el Premio Especial I.SAT
El premio al Mejor Trabajo de la Sección Michoacana se le entregó a Tiempos supermodernos, de Lubianca Durán.
SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO
Jerusalén, de Alicia Segovia Juárez, obtuvo el Premio Especial Studio 5 de Mayo.
La casa triste, de Sofía Carrillo, obtuvo el premio a Mejor Cortometraje de Animación.
La banqueta, de Anaïs Pareto Onghena recibió el premio a Mejor Cortometraje de Ficción.
SECCIÓN DE DOCUMENTAL MEXICANO
Premio Klic: Atempa, sueños a la orilla del río, de Edson Caballero Trujillo
Premio Guerrero de la Prensa: Quebranto, de Roberto Fiesco.
B-boy, de Abraham Escobedo Salas.
Elevador, de Adrián Ortiz Maciel.
Las montañas invisibles, de Ángel Linares, obtuvo el premio a Mejor Cortometraje Documental.
El Premio al Mejor Documental Realizado por una Mujer, otorgado por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México, fue para El cuarto desnudo, de Nuria Ibáñez.
El cuarto desnudo, de Nuria Ibáñez, obtuvo el reconocimiento como Mejor Largometraje Documental.
SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO
Premio Klic: La vida después, de David Pablos, presentado durante “FICM en tu casa”.
Premio Guerrero de la Prensa: La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez.
Mejor Actriz de Largometraje Mexicano: Adriana Paz en Las horas muertas de Aarón Fernández.
Mejor Actor de Largometraje Mexicano: Harold Torres y Carlos Bardem en González de Christian Díaz Pardo.
Las horas muertas, de Aarón Fernández
El Premio del Público, elegido a partir de las votaciones de los espectadores, fue otorgado a La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez.
La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez, obtuvo el Premio al Mejor Primer o Segundo Mejor Largometraje Mexicano.
Workers, de José Luis Valle, obtuvo el Premio al Mejor Largometraje Mexicano.