Estela Garrido / @StelaGarrido3_0
(26 de mayo, 2013).- Según el reporte del Planeta Viviente, trabajo realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza, tres cuartas partes de la población mundial habitan en países donde el consumo supera la renovación natural.
Es decir, los humanos estamos literalmente terminando con los recursos sin dar oportunidad a que éstos se renueven de manera natural. A estos países el reporte les llama “deudores ecológicos”.
La sobreexplotación de los recursos naturales en determinadas zonas deriva en la nula prosperidad a la que está condenada la Tierra de no tomarse medidas.
“Si nuestras demandas al planeta continúan aumentando a este ritmo, para mediados de 2030 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida“, dijo el director general de la WWF Internacional, James Leape.
Los países que más sobreexplotan los recursos naturales sin permitir la sana renovación de los mismos son Estados Unidos y China, quienes juntos suman el 40 por ciento del impacto ambiental.
El estudio también resalta el grado de consumo de los diferentes países y remarca la diferencia entre aquellos países que consumen mucho contra aquellos que no consumen ni la cuarta parta de lo que los “países deudores”.
El ejemplo que pone el reporte es que si todos los habitantes del mundo consumieran lo que un ciudadano promedio de Estados Unidos, se necesitarían los recursos de 4,5 planetas como la Tierra. Si se ajustara a los consumos de India, sobraría la mitad del planeta.
Por lo tanto, la propuesta de la WWF es primeramente elevar hasta el 95% el total de las fuentes renovables en el mix energético. Aunque esto no sería suficiente, por lo que según Juan Carlos del Olmo, secretario de la WWF en España, “aún seguiríamos necesitando más de una Tierra“. Por ello se plantea la urgencia de modificar el consumo en general, tomando en consideración el incremento que experimentará la población en los próximos 40 años, al llegar a los 9 mil 200 millones de habitantes en el 2050.